lunes, 28 de enero de 2013

LOS IGNORANTES TAMBIÉN OPINAMOS

Imagen por: Passion of the Christ 


No me sorprende que los "poderosos" medios de comunicación de muchos países (el mío no es una excepción) se empeñen en manipular la información y específicamente en callar la voz de la Iglesia Católica ignorándola o como siempre atacándola, sin embargo es triste ver cómo muchos "gurús o expertos" en ciertas materias opinan libremente y no aportan sino más problemas.


Fuente: eltiempo.com 

El profesor del London School of Economics Paul Dolan, uno de los conferencistas más taquilleros, por más de una década se ha dedicado a estudiar la relación entre psicología, economía y políticas públicas; trabajó de la mano con el premio Nobel de Economía; y está preparando un libro que por el momento piensa titular A head for happiness (Una mente para la felicidad), cuyos temas expuso en la charla ‘¿Qué es la felicidad?’, ante más de 800 personas. Pese a ser uno de los invitados más serios y académicos, Dolan es descomplicado. Inició su charla diciendo que había encontrado la receta de la felicidad en Colombia: “el ron cartagenero”. Lo decía medio en burla, medio en serio. Para él, la felicidad consiste en encontrar un balance entre lo que produce placer y un sentido de propósito.

(Yo) Si un experto dice "medio en serio" que el alcohol es receta potencial de la felicidad empezó mal, hablemos del balance "exitoso" que propone, placer y sentido de propósito, el placer ciertamente fue querido por Dios puesto que somos creación suya, no debemos satanizar el mundo y mucho menos aspectos como este, no, el problema viene cuando ese placer es desordenado, es decir en contra de los planes de Dios, a nadie le ha funcionado la fórmula del placer, los ricos de la farándula andan en medio de drogas, alcohol y suicidios, cambian de pareja como de camiseta, pelean por ser los mejores, los más bellos, etc, no todos son así pero sí la inmensa mayoría, esto sucede desde los famosos hasta los no famosos pero no menos ricos (me refiero a la gente que tiene más dinero ya que eso equivale a más capacidad de experimentar placer porque también los pobres pueden disfrutar erróneamente sin necesidad de dinero pero ese es otro tema) al respecto podría hablar muchísimo pero lo dejaré ahí sólo para presentar una tesis contraria a la de este señor limitándome a sus palabras y explicaciones, basta con ver los millones de casos en el mundo en los cuales la gente "disfruta" del placer y termina suicidándose, se veían tan sonrientes y felices, fueron mentiras pero nos hacemos los ciegos y sordos, con o sin mucho dinero terminan probando de todo buscando felicidad, buscando llenar ese vacío que sólo puede llenar Dios pero que en cambio no llenan ni sus propios propósitos, cuántos no se proponen algo y lo consiguen y luego tienen que crear un nuevo propósito para darle sentido a la vida y cuando se acaban o aburren de crear propósitos entran en una temporada considerable de estrés y esto sin hablar de las pésimas relaciones que tienen con el mundo, consigo mismos y con Dios, entiendo que este experto es muy ignorante pero me canso de ver que muchos hablan sin siquiera calcular la magnitud de sus palabras y por más errores que se cometan en nuestra Iglesia no podemos decir que la última palabra la tiene el mundo, no, la última palabra la tiene la Iglesia Católica y al respecto se ha pronunciado con todos los temas que nos competen desde que Jesús (y Él ya dijo todo lo necesario) la fundó pero muchos la ignoran o ya no le creen pero tampoco salen del hoyo negro en el que se encuentran y por orgullo niegan estar mal, sonríen con falsedad, no los culpo, es doloroso saberse pecador y frágil, creen que tendrán dinero y salud siempre pero cuando llega la desgracia se acuerdan de Dios, cuánta paciencia debe tener el Señor con nosotros testarudos algunos muchos.
¿Por qué los políticos deberían preocuparse por la felicidad en nuestras vidas privadas?
Nuestro objetivo, a larga, es hacer lo que podemos para ser más felices, en tanto individuos y ciudadanos. Y me parece un poco perverso que quienes toman las decisiones públicas no estén interesados en saber qué es lo que nos mueve a buscar esa felicidad. Las decisiones políticas tienen una influencia enorme sobre nuestras vidas. Se puede discutir hasta qué punto eso es válido, pero de hecho, influyen bastante sobre lo que hacemos: cómo usamos nuestro tiempo libre, cómo se gasta la plata que pagamos en impuestos. Si se llegara a demostrar –y esto es motivo de debate– que las buenas relaciones sociales son un factor determinante de nuestro bienestar, los gobiernos podrían diseñar políticas o incentivos que harían más fácil relacionarse.
(Yo) No quiero hablar de política, he visto que esta no funciona y de hecho no trabaja para el mejoramiento explícito de las sociedades del mundo, quizás algunos contados con los dedos de una mano luchan por el bien de los demás, el resto está tras sus propios intereses o tristemente manipulados por intereses superiores, esto es de gente más "poderosa" por lo tanto ponernos en manos de gente que nada puede aportarnos es peligroso, aquí no hay intervención divina, lo que hay es una soberbia que manipula a los más vulnerables, he visto cómo en mi ciudad el gobierno pretende enseñar a los jóvenes sobre sexualidad diciendo barbaridades y lo peor es que lo hicieron sin consultar a nadie, cuánto podría yo hablar al respecto pero procuro limitarme a la entrevista, no vinimos a ser felices sino con Dios, no por nuestra cuenta, esta visión de la felicidad que nos presenta el mundo es muy "light" y por ende falsa, nada más lejano de la realidad, no sabe qué es la felicidad el que no conoce y ama a Dios y se deja amar por su Creador, estoy de acuerdo en que buscamos la felicidad, obvio, Dios mismo nos puso ese deseo en el corazón pero "debería entenderse" que no lo lograremos sin Él, por eso tanta gente deprimida y engañada, relaciones sentimentales comienzan y terminan todos los días, matrimonios que quieren separarse, familias disfuncionales, homosexualidad y las más terribles manifestaciones del mal (lo peor es que muchos ni creen en el mal y mucho menos en demonios) y nos vienen a decir que la solución está en los hermanos políticos, tristemente tienen una influencia grande en nuestras vidas pero como estos personajes muchos no quieren saber de Dios y quienes saben no pueden hablar de ello pues dejan a un lado al Creador y se vienen las consecuencias para todos, que las buenas relaciones potencian nuestra felicidad, obvio pero el gobierno no es digno de decirnos cómo tratar a nuestra familia, cómo sanar heridas, cómo sobrellevar la situación de los huérfanos, no todo se soluciona con comida y dinero, no todo es recreación (y olvidarse de los problemas, lo cual es imposible) no, la Iglesia es la única capaz de dirigir el mundo porque tanto tiene a Dios como cabeza y así mismo busca el bien de todos, no se esmeren en buscarle errores a la Iglesia que yo soy el primero en reconocerlos, sin embargo es y seguirá siendo Santa y Universal.
¿Qué determina la felicidad?
Las cosas en las que más atención invertimos (disculpe que use un término económico) son las que determinan nuestra felicidad. Si no somos felices, entonces no estamos invirtiendo nuestra atención en lo que debemos. Por eso, para tomar decisiones que van a afectar nuestra felicidad debemos pensar primero en las cosas a las que más atención les prestamos, las que más nos afectan.
(Yo) Sólo quiero añadir que de seguir su consejo les recomendaría que centraran toda su atención en Dios aunque no lo conozcan muy bien o les cause cosas inexplicables tan siquiera pensar en su existencia, afortunadamente hay muchos casos de conversos en el mundo que los pueden orientar al respecto y que están al alcance de sus manos.
Usted ha dicho que no somos muy buenos prediciendo nuestra felicidad. ¿Por qué?
Una de las razones tiene que ver con la ‘Teoría de la galleta de la fortuna’, de Daniel Kahneman. Según él, nada en la vida es tan importante como se cree, mientras se está pensado en ello. Cuando pensamos en nuestro bienestar y en el de nuestros seres queridos, partiendo de nuestras circunstancias actuales, les prestamos atención a cosas a las que por lo general no se la prestamos. Si nos preguntan qué tan felices nos hará un aumento de salario, por ejemplo, tendríamos que imaginar cómo sería nuestra vida después del aumento. Y, claro, nos pondríamos muy felices. Pero una vez llega el aumento, dejamos de pensar en ello, nos acostumbramos, nos lo gastamos todo, y este deja de llamar nuestra atención de la forma como esperábamos. La lección detrás de todo esto –y aquí es donde está el verdadero reto– es pensar en las cosas que no dejarán de llamar nuestra atención con el tiempo.
(Yo) Hasta el nombre de la famosísima teoría es ridículo, bastaría con que hiciéramos la prueba para darnos cuenta de su efectividad, la verdad es que las cosas de este mundo todas tienen un fuerte carácter efímero, es decir que pasarán y de hecho muy rápidamente, precisamente por esta razón es que las personas se drogan o toman alcohol constantemente y cualquiera que sea el vicio es constante ya que dura muy poco mientras engañosamente se disfruta, sin mencionar lo que genera tanto psicológica como espiritualmente, las cosas por sí solas dejarán de llamarnos la atención, sólo perdurará lo naturalmente ordenado (Lo de Dios y que no esté alterado como por ejemplo el amor hacia la familia) pero los hijos crecerán, los hermanos tomarán su camino y los padres morirán, todos moriremos y así repetiremos la misma escena de siempre, el desgarrador adiós de los seres cercanos lleno de lamentos por un remordimiento que nadie puede ni superar ni mucho menos explicar, experimentamos un dolor que preferimos olvidar con los vicios pero que nos llega inevitablemente, si vivimos lejos de Dios nunca llegaremos a ser felices, grábense esto en sus corazones.
¿Cómo qué cosas?
Una de las cosas buenas sería pasar tiempo con la gente con quienes disfrutamos. Uno no se acostumbra a los amigos que tiene hace 20 años; son como un buen vino, empiezan a madurar con la edad. Estar con ellos es muy satisfactorio. Del lado negativo, están la ansiedad y la depresión. Los desórdenes mentales no tienen mucha atención. Y los gobiernos quizás deberían priorizar en esas cosas negativas e invertir más dinero en minimizarlas.
(Yo) Apoyo esto especialmente a nivel familiar o conyugal pero se queda todavía en pocas palabras, no es un misterio que muchos quedan con heridas desde su infancia, por la crianza que recibieron en casa, el impacto de la muerte de un familiar, etc, si no solucionamos esto (y sólo lo puede Dios) no llegaremos a ser felices, el dinero no puede satisfacer de ninguna manera nuestras necesidades que sólo tienen su razón de ser en Dios aunque el uso de este dinero sea con las mejores intenciones.
Hay algo importante que decir y no lo haré desde la teología, sólo diré que el mundo le tiene miedo al sufrimiento, muchos se aprovechan de este temor para enriquecerse (como por ejemplo es el caso de una secta muy famosa cuyo nombre contiene la palabra sufrir...) sin embargo la única verdad al respecto es que nadie puede escapar al sufrimiento, en ningún lugar del mundo el hombre estará lejos del sufrimiento, es una condición divina, es decir dada por Dios, Él mismo sufrió en la cruz por nosotros para enseñarnos el camino, que no lo aceptes es otra cosa, en cualquier momento llega una enfermedad o una tragedia y el dinero no puede proteger a nadie de esta situación, no hemos comprendido el sentido divino del sufrimiento, si lo supiéramos qué dichosos seríamos, sólo en la Iglesia Católica encontraremos el camino que nos conduce a la verdadera felicidad, Jesús con la intercesión de María, si alguien a pesar de ser despreciado, ultrajado, humillado y golpeado como Jesús puede estar en paz, puede ser llamarse a sí mismo una persona feliz pero quién puede lograrlo fuera de la Iglesia, difícilmente. 
¿Cómo?
Se ha demostrado, por ejemplo, que la gente que tiene que recorrer trayectos más largos para llegar al trabajo es menos feliz. La forma más suave como podrían intervenir los gobiernos es informar a la gente sobre las consecuencias de los viajes largos. Luego se podrían hacer campañas de persuasión, subiendo los precios de estos viajes; siendo más radicales, un gobierno totalitario simplemente no dejaría que la gente viaje distancias tan largas. Todo depende del contexto y del aspecto por tratar.
(Yo) Soluciones tontas a problemas tontos, yo mismo he "sufrido" en carne propia lo que es estar en una ciudad caótica como toda ciudad capital del mundo, sin embargo la felicidad no radica en tan evidente superficialidad, esa no sería la solución al deseo natural de ser felices, sería el único y por cierto limitado aporte que haría el gobierno "a nuestra felicidad".
¿Qué hacer entonces, para ser más felices?
Hay pequeñas cosas –bueno, en realidad, no tan pequeñas– a las que se les debe dar prioridad. Está demostrado que resolver las situaciones de incertidumbre nos ayuda a adaptarnos y a superar los problemas con éxito. Los datos muestran que durante una separación hay un descenso muy significativo en los índices de bienestar, pero que una vez se firma el divorcio estos empiezan a subir. Creo que parte de la explicación es que durante un proceso hay considerable incertidumbre y esta nos quita bastante atención. La lección aquí es que tendemos a aplazar la toma de decisiones, porque nos preocupa el resultado, pero rara vez este termina siendo tan malo como lo imaginamos.
(Yo) Hablar del tema de las parejas es un tema extenso, en otro de mis posts hablo un poco sobre ello, estos datos me parecen una gran mentira porque el ser humano ni sabe lo que siente, cree saberlo y tiene que definirlo (más si le preguntan en una encuesta) pero al meditar ni sabe, los medios nos dicen una cosa pero en el fondo es otra, muchos se deprimen sin remedio después de su primera separación y nunca la superan, de hecho esta tiene repercusiones en sus relaciones posteriores, en fin, el mundo no nos habla de pureza, de castidad, de compromiso eterno (lo que el matrimonio católico es y de hecho se dice que basta el compromiso verbal y sentimental de la pareja para generarse el compromiso ante Dios mismo pues sepan que Dios no es tonto ni mucho menos ciego) palabras que ya a muchos les suenan raras y la verdad es que son vitales para la felicidad pues constituyen parte del plan divino, este señor en su entrevista no aporta gran cosa, su opinión es la de alguien que aún tiene muchas dudas y eso que es un experto que opina en tan "gran" medio de comunicación.
¿Qué tan cierta es esa frase que dice que todo mejora con el pasar del tiempo?
Bueno, no todo. Por eso menciono la depresión. Nunca me acostumbraré a estar deprimido, aunque hayan pasado diez años. Pero nos acostumbramos relativamente rápido a muchas cosas, como a nuestro salario o a ciertos problemas de salud, como los problemas para caminar, que tienen que ver más con nuestras funciones físicas. No estoy diciendo que los problemas no importan o dejan de importar, sino que algunos terminan importando menos que los que siempre van a quitarnos buena parte de atención.
(Yo) No es que mejore con el tiempo, pasa que las prioridades cambian, la forma de sentir se transforma para muchos de manera misteriosa, el corazón se enfría, vemos el pasado y lo analizamos con más detenimiento, algo nos indica que se acerca el final, nuestro cuerpo no responde igual y eso nos lleva a cambiar hábitos, en fin, no todo se debe al tiempo como si este en sí hiciera algo, el tiempo muchos lo definen desde la filosofía, otros desde la teología, la astrología, la física pero no es más que una medida que Dios quiso para indicarnos una serie de cosas dadas nuestras capacidades de razón y entendimiento, tendríamos que hablar de eternidad y filosofar y aquello es complejo, muchos creen que el tiempo sana heridas por ejemplo y no, la gente cambia pero las heridas quedan, pasa que ya no tenemos energía para hablar o nos cansamos de luchar pero las heridas sólo Dios las sana, no se engañen.
Creo que la felicidad es una experiencia, algo que se vive en las actividades cotidianas. Las preguntas sobre la satisfacción no son las mejores y creo que las encuestas que preguntan sobre los estados de ánimo son mucho más acertadas. Yo prefiero las preguntas que giran en torno a los niveles de propósito y sentido. De esta manera, estaríamos partiendo de que la felicidad surge del balance entre placer y propósito. Ahora, no todo el mundo encuentra este equilibrio de la misma manera. Hay personas que son lo que yo llamo “máquinas de placer” y otras que son “motores de propósito”. Para llevar una vida feliz, debe haber un cierto balance entre estos objetivos.
(Yo) Yo creía lo mismo pero no, la felicidad no es una experiencia, él lo que está definiendo es una mera sensación o sentimiento y aquello es pasajero, de hecho cambia muchas veces por sí solo, por eso muchas personas se despiertan deprimidas o eufóricas sin saber por qué, la verdadera felicidad es aquel estado en el cual uno por estar en paz con Dios (sin mencionar el pecado que muchos niegan y sin hablar de unión con Dios y temas espirituales) es capaz de conservar esa paz y aun ser feliz sin que algo o alguien le robe su estado, ciertamente esto es de lo más difícil que hay en la vida, precisamente eso lo hace más interesante, la puerta es estrecha dijo el Maestro pero el mundo del pecado es bien amplio, tal cual vemos hoy en día, si quieres placer nada más dime qué te gusta dice el mundo y cuando te llegan los problemas desaparece pero si te hablan de Iglesia qué pereza, todo esto tendrá consecuencias y ya seguramente las estás experimentando, en fin lector (es), mi tono ha sido desafiante quizás, u ofensivo, tenía que serlo, soy uno más de esos que se cansan de tener que consumir todo aquello que el mundo ofrece, por eso hoy quise dar mi punto de vista y tengan por seguro que me quedé corto en palabras, creo que esta libertad de expresión que hoy me permito es hasta mal llamada libertad, Dios me enseñó que la libertad es otra cosa pero ese es otro tema.
Dios los bendiga, recuerden que no están solos aunque parezca muchas veces que sí.

martes, 6 de noviembre de 2012

VOCACIÓN

Imagen por: Whynotpriest.org (Modificada por el autor)

Vocación no es igual a profesión, las profesiones las hay en abundancia y cada vez crece más el número de opciones que el mundo ofrece a quienes "desean ser alguien en la vida", nada hay más lejos de la realidad de Dios, realidad que por cierto y más aún si eres Cristiano Católico es la única que te debe importar, Él ha creado desde la eternidad sólo dos vocaciones, lo describe el Génesis cuando Dios creó a Adán y Eva en estado de santidad y justicia, ellos fueron el primer matrimonio de la historia, los creó Hombre y Mujer, no de distinta forma como el mundo nos quiere hacer ver (ese es otro tema) luego envió a Su único Hijo a la tierra con una misión y durante esta Él mismo siendo sacerdote nos instruyó sobre este sagrado ministerio, sobre los sacramentos, la Iglesia Católica, la salvación y la vida eterna, pero sobre todo el amor, no quiere que seamos publicistas o ingenieros, no, quiere que vivamos como lo describen los sacramentos, el Orden Sacerdotal o el Matrimonio, Su objetivo no es absurdo como el de una profesión, ganar dinero o reconocimiento y tener la capacidad para sostener desde un negocio hasta una familia, el objetivo tiene sabor a eternidad, a felicidad, a verdadera realización, no se manifiestan estos sentimientos espontáneamente sino que permanecen para siempre, no son meras sensaciones las que Dios promete, Dios que nos creó sabe a la perfección lo que necesitamos, pero igual de hermosa es la libertad que nos dio, tan respetuoso es Él que por encima de tener un plan para cada uno de nosotros Sus hijos está nuestra decisión, nuestro sí, nuestro no, nuestras dudas y errores, nuestro pecado.

Hablaré primero sobre la vida religiosa puesto que se ha vuelto incluso en muchos lugares del mundo tabú, cada vez resulta más extraño para la gente que una persona "se haga" sacerdote o monja, testimonios hay miles sobre este tema, hombres y mujeres, a cada género Dios le ha proporcionado unas características y una misión, esto va para aquellas personas que se preguntan por qué no hay sacerdotisas si las mujeres también pueden, Jesús no eligió a La Virgen María su querida Madre para este ministerio por muchas razones, así como tampoco puede el hombre aspirar a engendrar vida en su vientre, esto va en contra de la voluntad de Dios, ¿acaso no lo dejó ya muy claro? personas de distintas nacionalidades, razas, condición económica, niños, jóvenes y adultos, profesionales y demás han sido llamados por Dios, en este llamado vemos entonces cómo un actor decide cambiar su vida e ingresar a un seminario o cómo una famosa modelo y actriz decide entrar en un convento, les digo que tanto famosos como no famosos lo han vivido, Dios no deja de llamar, no deja de tocar a la puerta pero nunca la tumbará, de nosotros depende responder a ese llamado, podemos experimentar temor o duda y para eso debemos buscar un santo sacerdote y adherirnos a la Madre Iglesia que con sus sacramentos nos dispondrá para conocer la voluntad de Dios, existe un tema vital en esa búsqueda de la vocación, la pureza, está muy claro que el mundo nos "bombardea" con contenidos e imágenes impuras que atentan contra la dignidad del cuerpo y por ende la creación de Dios, mientras esto sucede nos confunde, nos agobia, nos lleva al vicio y haciendo todo esto nos aleja de Dios, dicho de otra manera nos distrae y enceguece, nos sumergimos en el pecado y estando ahí sólo la gracia de Dios nos podrá librar, y atados al enemigo invisible ¿cómo podremos saber qué quiere Dios para nosotros? pues bien, estoy seguro de que muchas personas en el mundo quisieran cambiar su vida y ser felices, quisieran conocer a Dios, amarlo y hacer Su voluntad pero no saben cómo, han recibido cientos de consejos y han leído edificantes libros pero al momento de empezar sienten un muro que no los deja avanzar, queremos amar a Jesús y seguirlo pero justo cuando salimos a la calle, resultamos en pelea, ni qué decir sobre las discusiones e injusticias en nuestros lugares de trabajo, o en la familia, encontramos muchos obstáculos y queridos hermanos y hermanas Dios me enseñó que por más conocimiento que el hombre obtenga, este no le traerá propiamente la salvación ni la felicidad, hace falta mucho más que eso, sin más ni más les hablaré de los sacramentos, Jesús entregó Su vida por nosotros y como herencia le dejó a la Iglesia Católica este invaluable tesoro, por eso dijo: "Lo que ates en la tierra será atado en el Cielo..." esto es que le dejó sin igual responsabilidad a la Santa Iglesia de administrar la salvación, los sacramentos son impresionantes, actúan siempre y sin excepción, los dejó Jesús para que sólo los sacerdotes los administren (A excepción del bautismo que bajo extrema urgencia puede administrarlo cualquier persona pero sólo invocando a la Santísima Trinidad) aunque el sacerdote sea más pecador que tú (por cierto, no lo critiques y en cambio ora por él) para empezar estos estrechos caminos es ideal estar en gracia de Dios e iniciar una lucha por conservar el alma y el cuerpo puros, lo primero será buscar la confesión, a muchos les resultará "imposible" creer que es Jesús quien los escucha pero no te puedo decir algo distinto, he escuchado decir a muchas personas que al salir de confesión se sienten livianos, como que quitaron un gran peso de encima, has iniciado el proceso de arrepentirte con todo tu corazón, pídele a Dios que te ayude en este proceso pues muchas veces en la vida sólo hemos logrado enfriar el nuestro, pasará de ser un alma fría a ser un alma sensible dispuesta al encuentro con Su creador, no te preocupes si una sola confesión no te hace sentir como a otros o como deseabas, sé paciente y pide a Dios paciencia, además eso de sentir es difícil de definir, muchos sentimientos no vienen de Dios (ese es también otro tema) finalmente pensaba decirte que el sacramento has de vivirlo al menos mensualmente pidiéndole a Dios que te limpie por todo lo que has hecho en el pasado, pregunta a un sacerdote qué es penitencia y recuerda que cuanto más hagas de esta, mejor estará tu alma para responder al Señor, también es vital y ojo que no utilizo una palabra porque sí, vital es presentarse con amorosa sumisión ante el Santísimo, el Santísimo es la presencia de Jesús lo creas o no, ahí está Jesús de manera humilde y sencilla, como siempre lo fue, si no lo conoces pregúntale a un sacerdote dónde se encuentra, todas las parroquias han de tener esa presencia absoluta de Dios, las maravillas que hace Él en el silencio son inimaginables, recibirás muchas gracias, si miras atrás sólo hemos abordado dos sacramentos y nos vamos fortaleciendo no sólo para conocer nuestra vocación sino para ser felices ya, es que Dios es quien más anhela tu felicidad, tampoco te hagas ilusiones porque resultarás muchas veces frustrado o desilusionado, esto es un proceso donde cada persona lleva un ritmo, una velocidad, te llevará toda la vida, no creas que una confesión te hace santo, qué gran error sería, has de perseverar en los sacramentos para ser lo más digno posible de la salvación eterna y la felicidad en la tierra, sí te aseguro que probarás según Dios te lo permita los manjares de la vida espiritual y no sabemos cuántas cosas más, si no sabes qué hacer con tu vida esto que te he dicho te ayudará bastante no por ser palabras mías, es que simplemente Dios es quien actuará, ya verás, ante el Santísimo te recomiendo que des gracias a Dios por lo que te ha permitido vivir, pídele aquello que hay en tu corazón y espero no sean casas o autos o viajes, más bien esos deseos profundos y sinceros, por ejemplo que quieres saber Su voluntad, que no quieres sufrir más por tu pasado, sé sincero que Él te escucha atentamente, de hecho te ha observado siempre y te conoce mejor que tú mismo, como puedes ver en orden de importancia no podemos ubicar los sacramentos, ha de ser un trabajo conjunto, la Santa Misa es el momento más maravilloso que tenemos como Iglesia, allí dirán muchos teólogos se revive el santo sacrificio de Jesús, no es una simple representación, Dios te permitirá ver lo que ahí sucede con todo tu corazón y con todo tu ser, la Misa está diseñada por Dios para darse a conocer a los hombres, así que si le dices cada día sí a Dios, Él hará lo que más te convenga, más no te puedo decir porque es Dios quien decide qué hacer y cuándo, los medios están a tu disposición y si no los tienes cerca no te preocupes, Él conoce tu corazón y tus ganas y dispondrá todo de tal manera que alcances cuanto necesitas, no te olvides que Dios es justo, amoroso, misericordioso, no te dejes distraer por tanta maldad que en el mundo hay por nuestra propia culpa y por otros factores que no abordaré en este post, vamos lentamente pero con paso firme, pídele a Dios una persona sabia, prudente y santa que te guíe durante tu proceso, no esperes de esta persona aplausos y consuelo, espera solamente la verdad pues más vale esta que mentiras con sonrisas y engaños, no te preocupes si esta persona nunca llega, no muchos están suficientemente formados para esta tarea, será Dios mismo quien tome las riendas y te lleve a feliz término, encontrarás muchos obstáculos, no todo es tan sencillo como aquí se detalla, tendrás momentos duros y otros suaves, de sonrisas y de llanto pero con todo esto te será más sencillo saber qué quiere Dios de ti, ya sabiéndolo...

En el Matrimonio la pareja ha de conocerse muy pero muy bien (y no me refiero a la parte sexual como lo enseña el mundo) me refiero a todo lo demás, que compartan creencias religiosas para que no sea causa de ruptura en el futuro y no pretendas cambiar a la otra persona o esperar su conversión, puedes terminar frustrado en el intento, no andes regalando tu cuerpo durante el proceso y aprende lo que es castidad y si eres virgen pues cuida ese tesoro, no es lo que dice el mundo, no es algo de avergonzarse, al contrario, es de estar orgullosos pero tampoco de gritarlo a los cuatro vientos, como te dije, no esperes aprobación, consuelo o aplausos, sé prudente y evitarás la frustración de abrir tu corazón a personas equivocadas, evita contacto sexual con la otra persona porque una vez activado el cuerpo difícilmente se detendrá, has de saber que un beso tierno basta para llegar a ese momento maravilloso pero que no debió llegar y que para muchos es ahora motivo de arrepentimiento o dolor, sí el embarazo, comprende que la vida Dios la desea pero todo a su debido tiempo, tienes que aprender a esperar pero con amor y alegría, no te preocupes si el mundo dice que no tener sexo es un problema que acarrea a su vez otros problemas, estas son estupideces (no merecen ser llamadas de otra forma, disculpa mi lenguaje) Dios que ha diseñado el cuerpo lo ha hecho de tal manera que esto no sea un problema, mejor andan por la vida quienes dominan su cuerpo y lo protegen con amor, tómate el tiempo que sea necesario para conocer a la otra persona, no te pongas plazos ni te los dejes poner, que la presión de la familia o "amigos" no influyan en ti, la mayoría de veces sino todas las veces he visto cómo bajo presión se toman las peores decisiones, no creas que por aquel fenómeno de la competitividad empresarial y profesional trabajar bajo presión es lo mejor, que no tengas otra opción no significa que sea lo mejor que la vida te puede ofrecer, que muchas personas hagan algo no significa que todas estén en lo correcto, existe la posibilidad de que todas estén en el error, considéralo, muchas parejas se van a vivir, se casan y no duran mucho, en cambio abren las puertas a experiencias por las cuales se arrepentirán, debes tener presente que actuamos por como fuimos educados en casa pero esto no significa que sea esta educación la correcta, nuestros padres son la consecuencia de la educación de nuestros abuelos y créeme esta educación no siempre fue la mejor, hay una sola etapa adecuada para que la pareja viva bajo un mismo techo, el Matrimonio, antes de todo debes considerar que durante la amistad no tienes compromisos fuertes con la otra persona, cuántas veces siendo amigos nos involucramos tanto que se nos olvida en qué momento ocurrió todo, dejamos que el ritmo veloz y mediocre del mundo nos invada y nos arrastre hasta en nuestra intimidad, quizás en el noviazgo ya hay algo formal y has de corresponder a ello pero no antes así que tranquilo, vuelvo a mencionar la castidad y la virginidad, ya que tantos momentos hay para caer en tentación y al respecto el cuerpo no ayuda, sí la fuerza de voluntad y el amor a Dios, por eso antes debemos dominarnos con Su ayuda y conocer nuestro cuerpo, no como lo enseña el mundo que todo lo hace en función del placer y la genitalidad, no, yo te hablo de conocer cómo funcionan las hormonas y demás y eso pocos lo saben y quienes lo saben parecen haberlo olvidado, recuerda que el mundo nos invade con cosas a través de medios de comunicación y las personas salen a comentar en los colegios, universidades, empresas y demás lugares aquello que han visto y escuchado, por lo tanto será difícil que encuentres una voz de aliento en el mundo, la única firme será la de Dios y quizás de aquellas personas que lo siguen "a capa y espada", en cuanto a castidad es vital que pidas a Dios ayuda y nunca te olvides de que cuentas con una Madre, una que hace las veces de todas las madres del mundo, una realmente poderosa, una intercesora única, La Virgen María, Ella sí sabe de pureza, nadie te puede instruir mejor al respecto, te preguntarás más específicamente cómo, pues bien, será a través del Rosario, esta oración te recomiendo rezar todos los días, tampoco te imaginas todos los favores y el amor que recibimos al rezar a Nuestra Madre, basta un sí a María para aprender de pureza y de verdadero seguimiento de Cristo, teniendo a Dios en tu vida estarás más capacitado para tomar decisiones, eso te llevará a esperar a la persona que Dios ha elegido para que comparta su vida contigo o para tener la madurez necesaria para saberla elegir, sin andar "picando" aquí y allá dando tu cuerpo por doquier a personas que no lo merecen, has de entregarlo a quien lo merezca y esa tarea no es sencilla, confía en que Dios te lo mostrará, preocúpate por tu vida espiritual y todo lo demás será dispuesto por Dios, no te olvides que Él ha creado el universo entero aunque muchos lo duden o nieguen, te creó a ti que eres tan maravilloso (Me refiero a todo lo que eres capaz de hacer y vivir no por tus fuerzas sino porque Dios así lo quiso) desde células, protones y neutrones hasta planetas y galaxias de tamaños inimaginables, Él podrá con tu situación, créeme, cuanto más pura sea la pareja más estará dispuesta a aceptar la acción de Dios, sin Jesús no hay Matrimonio que valga, los matrimonios civiles son nada ante Dios, vale el compromiso, la entrega total, si en algo se duda de esta entrega es porque no la hay, después de recibir la bendición de Dios a través del sacerdote los esposos deben reconocer que fueron ellos los que se comprometieron, cuentan con la Iglesia, cuentan con la aprobación de Dios, esta bendición es para la eternidad, esta bendición es para acompañar a los hijos, estos hijos son un regalo de Dios, no les pertenecen a los padres, yo sé que es difícil de comprender pero es así, también nosotros pertenecemos a Él, de esta manera la unión de los esposos debe tener a Dios presente en todo, la educación con los hijos ha de ser estrictamente católica, humana, virtuosa, santa, sin perder la mirada a Jesús, sin dejar de lado a la Virgen María, un Matrimonio Católico es muchísimo más de lo que se ve o lo que pretende mostrar el mundo, es un sacramento que no admite perversión y violencia, es un sacramento que demanda una especial unión con Dios por parte de cada uno de los esposos, si necesitas ayuda busca a un santo sacerdote o pídele a Dios que ponga uno en tu camino, yo sé que todo esto parece nuevo, hasta idealista, difícil o casi imposible de vivir porque quizás ya has empezado una vida diferente, pues bien, para Dios nunca es tarde, si tu caso es particular, Dios sabrá solucionarlo, Él quiere organizar tu vida y que seas feliz, que cargues con tu cruz, sí, pero que la cargues solita, sin obstáculos, pide a Dios ayuda y Él te ayudará, haz la prueba.

Pero si no es una persona la destinada a estar contigo sino Dios mismo entonces has de vivir el orden sacerdotal o la vida religiosa, qué maravilloso privilegio, no olvides que este sacramento demandará todo de ti, esta vocación como el matrimonio exige entrega total, no una entrega como me guste, o a veces sí y a veces no, si no hay entrega no hay compromiso, el compromiso ha de hacerse por amor y el amor sin sacrificio no es amor, eso lo aprendimos de Jesús y María, mira cuánto sufrieron por amor a nosotros, y el discípulo no puede merecer más que el Maestro, no mereces más que Jesús, te recomiendo los sacramentos y una petición especial de tu parte hacia Dios para que a través de una persona santa y sabia te guíe, si miras con detenimiento hay santos de todas las clases, con todo tipo de historias, la Iglesia nos invita a todos a ser santos pero los religiosos tenemos la mayor responsabilidad, ya no te recomiendo confesión mensual sino semanal, ya no te recomiendo Misa semanal sino diaria, ya no te recomiendo que visites al Santísimo de vez en cuando sino todos los días, Dios no quiere un poquito de tu vida, la quiere toda, te anhela porque eres Su creación, si Dios te eligió para este orden, lo hizo desde la eternidad, no es producto del azar o de la voluntad de los hombres, eso creen muchos y no se dan cuenta que Dios les habló al corazón, has de ser tanto suave como estricto, disciplina para enfrentarte al mundo cuando sea necesario y amor para ayudar al mundo que siempre lo necesitará, descubrirás que no hay mejor esposo que Jesús, que no hay mejor Madre que María, que a Ellos vamos después de esta vida y que sin Ellos esta vida no tiene sentido.

No te quepa la menor duda de que me faltó mucho por mencionar, espero que este poco de ciencia que Dios me ha dado te sirva para amarlo y seguirlo como Él quiere que suceda, Dios te bendiga hermano(a).

jueves, 4 de octubre de 2012

EL VERDADERO HALLOWEEN

Images without references were made by the author of this blog using C.C. 


Hermanos, siento que es responsabilidad del cristiano católico buscar siempre la verdad que es Jesús en todas las propuestas que hace el mundo, una vez más nos enfrentamos a una de ellas, la entrega al Señor si no es completa no es entrega, Dios los bendiga.


¿Qué significa Halloween?
Halloween significa "All hallow's eve", palabra que proviene del inglés antiguo, y que significa "víspera de todos los santos", ya que se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos. Sin embargo, la antigua costumbre anglosajona le ha robado su estricto sentido religioso para celebrar en su lugar la noche del terror, de las brujas y los fantasmas. Halloween marca un retorno al antiguo paganismo, tendencia que se ha propagado también entre los pueblos hispanos.
Historia breve de Halloween
La celebración del Halloween se inició con los celtas, antiguos pobladores de Europa Oriental, Occidental y parte de Asia Menor. Entre ellos habitaban los druidas, sacerdotes paganos adoradores de los árboles, especialmente del roble. Ellos creían en la inmortalidad del alma, la cual decían se introducía en otro individuo al abandonar el cuerpo; pero el 31 de octubre volvía a su antiguo hogar a pedir comida a sus moradores, quienes estaban obligados a hacer provisión para ella.
El año céltico concluía en esta fecha que coincide con el otoño, cuya característica principal es la caída de las hojas. Para ellos significaba el fin de la muerte o iniciación de una nueva vida. Esta enseñanza se propagó a través de los años juntamente con la adoración a su dios el "señor de la muerte", o "Samagin", a quien en este mismo día invocaban para consultarle sobre el futuro, salud, prosperidad, muerte, entre otros.
Cuando los pueblos celtas se cristianizaron, no todos renunciaron a las costumbres paganas. Es decir, la conversión no fue completa. La coincidencia cronológica de la fiesta pagana con la fiesta cristiana de Todos los Santos y la de los difuntos, que es el día siguiente, hizo que se mezclara. En vez de recordar los buenos ejemplos de los santos y orar por los antepasados, se llenaban de miedo ante las antiguas supersticiones sobre la muerte y los difuntos.
Algunos inmigrantes irlandeses introdujeron Halloween en los Estados Unidos donde llegó a ser parte del folclor popular. Se le añadieron diversos elementos paganos tomados de los diferentes grupos de inmigrantes hasta llegar a incluir la creencia en brujas, fantasmas, duendes, drácula y monstruos de toda especie. Desde ahí, se ha propagado por todo el mundo.
El 31 de octubre por la noche, en los países de cultura anglosajona o de herencia celta, se celebra la víspera de la fiesta de Todos los Santos, con toda una escenografía que antes recordaba a los muertos, luego con la llegada del Cristianismo a las ánimas del Purgatorio, y que ahora se han convertido en una ensalada mental en la que no faltan creencias en brujas, fantasmas y cosas similares.
En cambio, en los países de cultura mediterránea, el recuerdo de los difuntos y la atención a la muerte se centra en el 2 de noviembre, el día siguiente a la celebración de la resurrección y la alegría del paraíso que espera a la comunidad cristiana, una familia de "santos" como la entendía San Pablo.
Diversas tradiciones se unen, se mezclan y se influyen mutuamente en este comienzo de noviembre en las culturas de los países occidentales. En Asia y Africa, el culto a los antepasados y a los muertos tiene fuertes raíces pero no está tan ligado a una fecha concreta como en nuestra cultura.
En Hallowe'en (de All hallow's eve), literalmente la Víspera de Todos los Santos, la leyenda anglosajona dice que es fácil ver brujas y fantasmas. Los niños se disfrazan y van -con una vela introducida en una calabaza vaciada en la que se hacen incisiones para formar una calavera- de casa en casa. Cuando se abre la puerta gritan: "trick or treat" (broma o regalo) para indicar que gastarán una broma a quien no les de una especie de propina o aguinaldo en golosinas o dinero.
Una antigua leyenda irlandesa narra que la calabaza iluminada sería la cara de un tal Jack O'Lantern que, en la noche de Todos los Santos, invitó al diablo a beber en su casa, fingiéndose un buen cristiano. Como era un hombre disoluto, acabó en el infierno.
Los Disfraces

Europa sufrió durante un largo período de tiempo la plaga bubónica o "peste bubónica" (también conocida como la "muerte negra") la cual aniquiló a casi la mitad de la población. Esto creó un gran temor a la muerte y una enorme preocupación por ésta. Se multiplicaron las misas en la fiesta de los Fieles Difuntos y nacieron muchas representaciones satíricas que le recordaban a la gente su propia mortalidad.

Estas representaciones eran conocidas como la Danza de la Muerte. Dado el espíritu burlesco de los franceses, en la víspera de la fiesta de los Fieles Difuntos, se adornaban los muros de los cementerios con imágenes en las que se representaba al diablo guiando una cadena de gente: Papas, reyes, damas, caballeros, monjes, campesinos, leprosos, etc..., y los conducía hacia la tumba. Estas representaciones eran hechas también a base de cuadros plásticos, con gente disfrazada de personalidades famosas y en distintas etapas de la vida, incluida la muerte a la que todos debían de llegar.

De estas representaciones con disfraces, se fue estableciendo la costumbre de caracterizarse durante estas fechas.

Obsequio o Truco
La tradición del "obsequio o truco" (Trick or Treat) tiene su origen en la persecución que hicieron los protestantes en Inglaterra (1500-1700) contra los católicos. En este período, los católicos no tenían derechos legales. No podían ejercer ningún puesto público y eran acosados con multas, impuestos elevados y hasta cárcel. El celebrar misa era una ofensa capital y cientos de sacerdotes fueron martirizados.

Un incidente producto de esta persecución y de la defensa del catolicismo fue el intento de asesinar al rey protestante Jaime I utilizando pólvora de cañón. Era un levantamiento católico contra los opresores. Sin embargo el "Gunpowder Plot" fue descubierto cuando el que cuidaba la pólvora fue capturado y, tras hacerle confesar, terminó en la horca. Esto muy pronto se convirtió en una gran celebración en Inglaterra (incluso hasta nuestros días). Muchas bandas de protestantes, ocultos con máscaras, celebraban esta fecha (los primeros días de noviembre) visitando a los católicos de la localidad y exigiéndoles cerveza y comida para su celebración amenazándolos. Con el tiempo, llegó a las colonias de norteamérica esta tradición que se fue uniendo al halloween.

Podemos entonces darnos cuenta de que el halloween también conforma una combinación de tradiciones, particularmente negativas, que los inmigrantes llevaron a los Estados Unidos; tradiciones que fueron atenuándose poco a poco en Europa pero que se preservaron por la cultura anglosajona establecida en América.
Sin embargo, para los creyentes es la fiesta de todos los Santos la que verdaderamente tiene relevancia y refleja la fe en el futuro para quienes esperan y viven según el Evangelio predicado por Jesús. El respeto a los restos mortales de quienes murieron en la fe y su recuerdo, se inscribe en la veneración de quienes han sido "templos del Espíritu Santo".
Como asegura Bruno Forte, profesor de la Facultad teológica de Nápoles, al contrario de quienes no creen en la dignidad personal y desvalorizan la vida presente creyendo en futuras reencarnaciones, el cristiano tiene "una visión en las antípodas" ya que "el valor de la persona humana es absoluto". Es ajena también al dualismo heredero de Platón que separa el cuerpo y el alma. "Este dualismo y el consiguiente desprecio del cuerpo y de la sexualidad no forma parte del Nuevo Testamento para el que la persona después de la muerte sigue viviendo en tanto en cuanto es amada por Dios". Dios, añade el teólogo, "no tiene necesidad de los huesos y de un poco de polvo para hacernos resucitar. Quiero subrayar que en una época de "pensamiento débil" en la que se mantiene que todo cae siempre en la nada, es significativo afirmar la dignidad del fragmento que es cada vida humana y su destino eterno".
La fiesta de Todos los Fieles Difuntos fue instituido por San Odilón, monje benedictino y quinto Abad de Cluny en Francia el 31 de octubre del año 998. Al cumplirse el milenario de esta festividad, el Papa Juan Pablo II recordó que "San Odilón deseó exhortar a sus monjes a rezar de modo especial por los difuntos. A partir del Abad de Cluny comenzó a extenderse la costumbre de interceder solemnemente por los difuntos, y llegó a convertirse en lo que San Odilón llamó la Fiesta de los Muertos, práctica todavía hoy en vigor en la Iglesia universal".
"Al rezar por los muertos -dice el Santo Padre-, la Iglesia contempla sobre todo el misterio de la Resurrección de Cristo que por su Cruz nos obtiene la salvación y la vida eterna. La Iglesia espera en la salvación eterna de todos sus hijos y de todos los hombres".
Tras subrayar la importancia de las oraciones por los difuntos, el Pontífice afirma que las "oraciones de intercesión y de súplica que la Iglesia no cesa de dirigir a Dios tienen un gran valor. El Señor siempre se conmueve por las súplicas de sus hijos, porque es Dios de vivos. La Iglesia cree que las almas del purgatorio "son ayudadas por la intercesión de los fieles, y sobre todo, por el sacrificio propiciatorio del altar", así como "por la caridad y otras obras de piedad".
En razón a ello, el Papa a los católicos "a rezar con fervor por los difuntos, por sus familias y por todos nuestros hermanos y hermanas que han fallecido, para que reciban la remisión de las penas debidas a sus pecados y escuchen la llamada del Señor".
Una cultura de consumo que propicia y aprovecha las oportunidades para hacer negocios, sin importar cómo. Hollywood ha contribuido a la difusión del Halloween con una serie de películas en las cuales la violencia gráfica y los asesinatos crean en el espectador un estado morboso de angustia y ansiedad. Estas películas son vistas por adultos y niños, creando en estos últimos miedo y una idea errónea de la realidad. El Halloween hoy es, sobre todo, un gran negocio. Máscaras, disfraces, dulces, maquillaje y demás artículos necesarios son un motor más que suficiente para que algunos empresarios fomenten el "consumo del terror". Se busca además favorecer la imitación de las costumbres norteamericanas por considerarse que esto está bien porque este país tiene chapa de "superior".
Ante todos estos elementos que componen hoy el Halloween, vale la pena reflexionar y hacerse las siguientes preguntas:
¿Es que, con tal que se diviertan, podemos aceptar que los niños al visitar las casas de los vecinos, exijan dulces a cambio de no hacerles un daño (estropear muros, romper huevos en las puertas, etc.)? Respecto de la conducta de los demás se puede leer el criterio de Nuestro Señor Jesucristo en Lc 6,31.
¿Qué experiencia (moral o religiosa) queda en el niño que para "divertirse" ha usado disfraces de diablos, brujas, muertos, monstruos, vampiros y demás personajes relacionados principalmente con el mal y el ocultismo, sobre todo cuando la televisión y el cine identifican estos disfraces con personajes contrarios a la sana moral, a la fe y a los valores del Evangelio.? Veamos qué dice Nuestro Señor Jesucristo del mal y lo malo en Mt. 7,17. Mt. 6,13. La Palabra de Dios nos habla de esto también en 1ª Pe. 3, 8-12.
¿Cómo podemos justificar como padres de una familia cristiana que nuestros hijos, el día de Halloween hagan daño a las propiedades ajenas? ¿No seríamos totalmente incongruentes con la educación que hemos venido proponiendo en la cual se debe respetar a los demás y que las travesuras o maldades no son buenas? ¿No sería esto aceptar que, por lo menos, una vez al año se puede hacer el mal al prójimo? ¡Qué nos enseña Nuestro Señor Jesucristo sobre el prójimo? Leamos Mt. 22, 37-40
Con los disfraces y la identificación que existe con los personajes del cine ... ¿no estamos promoviendo en la conciencia de los pequeños que el mal y el demonio son solo fantasías,  un mundo irreal que nada tiene que ver con nuestras vidas y que por lo tanto no nos afectan? La Palabra de Dios afirma la existencia del diablo, del enemigo de Dios en St. 4,7  1ª Pe 5,18  Ef. 6,11  Lc. 4,2  Lc. 25, 41
¿Qué experiencia religiosa o moral queda después de la fiesta del halloween?
¿No es Halloween otra forma de relativismo religioso con la cual vamos permitiendo que nuestra fe y nuestra vida cristianas se vean debilitadas?
Si aceptamos todas estas ideas y las tomamos a la ligera en "aras de la diversión de los niños" ¿Qué diremos a los jóvenes (a quienes durante su infancia les permitimos jugar al Halloween) cuando acudan a los brujos, hechiceros, médiums, y los que leen las cartas y todas esas actividades contrarias a lo que nos enseña la Biblia?
Es que nosotros, como cristianos, mensajeros de la paz, el amor, la justicia, portadores de la luz para el mundo ¿podemos identificarnos con una actividad en donde todos sus elementos hablan de temor, injusticia, miedo y oscuridad? Sobre el tema de la paz podemos leer Fil. 4,9  Gál. 5,22. Ver qué dice Jesús sobre esto en Mt. 5,14  Jn. 8,12
Si somos sinceros con nosotros mismos y buscamos ser fieles a los valores de la Iglesia Católica, llegaremos a la conclusión de que el Halloween no tiene nada que ver con nuestro recuerdo cristiano de los Fieles Difuntos, y que todas sus connotaciones son nocivas y contrarias a los principios elementales de nuestra fe.
¡TODOS ESTAMOS LLAMADOS A SER SANTOS!
Fuente: www.aciprensa.com 




lunes, 16 de abril de 2012

¿QUIÉN FUNDÓ TU "iglesia"?

Imagen por: www.vatican.va


Fuente: www.ewtn.com

¿Quién fundó tu Iglesia?


Si tú eres luterano, tu iglesia la fundó Martín Lutero, un ex-monje católico en el año 1524.

Si tú eres anglicano, tu iglesia la fundó Enrique VIII en 1534 porque el Papa no le concedió el divorcio para poder casarse con Ana Bolena.

Si tú eres presbiteriano, tu iglesia la fundó Juan Knox en Escocia en el año de 1560.

Si tú perteneces a la Iglesia Episcopaliana, esta es una rama de la iglesia de Inglaterra fundada por Samuel Seabury en las colonias de Estados Unidos en 1785.

Si tú perteneces al grupo de los Testigos de Jehová, Carlos Taze Russell inició esta iglesia en Pensilvania en 1879.

Si tú eres metodista, tu religión fue organizada por J & C Wesley en Inglaterra en 1739, cuando decidió separarse de los anglicanos.

Si tú eres mormón (Santos de los Ultimos Días), Jose Smith inició este grupo en Palmyra, N.Y. en 1830.

Si tú eres bautista, los orígenes de tu iglesia se remontan al año 1609 cuando a John Smith se le ocurrió fundar esta religión.

Si tú eres unitario, Teùfilo Lindley fundó tu iglesia en Londres en 1774.

Si tú eres adventista del Séptimo día, este movimiento lo inició Guillermo Miller, un granjero americano bautista. La iglesia se organizó posteriormente hacia 1860.

Si tú perteneces al Ejército de Salvación, tu grupo lo comenzó Guillermo Booth en Londres en 1865.

Si tú te afilias con los de Ciencia Cristiana, tu religión se remonta a 1879 cuando María Baker Eddy decidió que necesitábamos una nueva religión.

Si tú perteneces a la Iglesia Pentecostal o Asambleas de Dios, estas iglesias cristianas comenzaron alrededor de 1914 en Hot Springs, Arkansas.

Si perteneces a cualquier otro grupo religioso del tipo "Evangélicos", "Iglesias de Dios", "Iglesia apostólica" o "Iglesia de Cristo", esos grupos se fundaron no hace más de cincuenta años.

Si tú eres católico, tu Iglesia la fundó Jesucristo el día de Pentecostés en el año 33. Lee: Mateo 16,18-19 y Hechos 2.

Nosotros nos sentimos unidos a todos los que se honran con el nombre de cristianos. Lee:Catecismo de la Iglesia Católica = CIC 817 ss.

Precisamente porque todos los cristianos queremos la unidad, debemos cuidarnos de los que nos cortan y dividen, "los sectarios". A estos, con la Biblia en la mano, puedes responder lo siguiente: ¡HAY UNA SOLA IGLESIA! La Iglesia Católica.

La Biblia enseña que Jesucristo fundó una y única Iglesia. El dijo a Pedro: "Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia". Lee: Mateo 16,18. Y no dijo: "Sobre este pedregal edificaré mis iglesias." A Jesucristo no le gustan las divisiones, El quiere la unidad. Lee: Juan 17,21.

Esto es lógico. Si Cristo es el único Mediador, debe haber una única Iglesia. Lee: Lumen Gentium 8.
Estudiemos lo que dice la Biblia:
"Jesús se acercó a ellos (los once) y les habló así: "Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id pues y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñadles todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo."
Lee: Mateo 28,18.

* Primero. Dice con qué poder van a realizar su misión: "Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra". Es decir, con el mismo poder o autoridad de Jesucristo. El es quien los envía.

* Segundo. Señala a quién comunica su poder: "Id pues" (vosotros), es decir "los once". Los once reciben de Cristo el poder o autoridad a tal grado que Jesucristo se identifica con ellos y su mensaje: "Quien a vosotros oye, a mí me oye; quien a vosotros escucha, a mí me escucha". Lee: Lucas 10,16.

* Tercero. Menciona el objeto de esa misión: "haced discípulos". Es decir, no se trata tan sólo de predicar, sino de incorporarlos a la comunidad. Dios quiere salvar a los hombres no individualmente y aislados sino formando un pueblo, un cuerpo. CIC 781 y 782. Por eso los primeros cristianos "acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles", es decir, a la Iglesia apostólica, y "el Señor añadía cada día -a esa comunidad- a los que se habían de salvar." Lee: Hechos 2,42-47. La Iglesia es por tanto necesaria para la salvación. Lee: Lumen Gentium n 14.

* Cuarto. Precisa el alcance de ese poder: "a todas las gentes", es decir, a todos los hombres de todos los tiempos. No se excluye a ninguno. Precisamente porque los apóstoles lo entendieron así eligieron sucesores. Lee: Hechos 1,25 y 1 Timoteo 4,14. De otra manera al morir ellos la evangelización se hubiera parado.

* Quinto. Determina cómo habrán de realizar esta misión: "Bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo". El bautismo y la fe son necesarios para salvarse. Lee: Mc 16,16. Pero nadie se puede bautizar ni dar la fe a sí mismo, es necesaria la Iglesia.

* Sexto. Indica el contenido de su predicación: "Todo lo que yo he mandado." No dijo: "sólo lo que yo he escrito", porque Cristo no escribió nada y sus mismos apóstoles nos garantizan que la Biblia no contiene todo lo hecho y dicho por Jesús. Lee: Juan 21, 25.

* Séptimo. Les hace una promesa: "Yo estaré con vosotros todos los días hasta el fin del mundo."
Por tanto, si Cristo comunicó a su Iglesia todo poder, ¿qué me pueden dar los otros que no me de la Iglesia de Cristo? Si Cristo encomendó a su Iglesia predicar todo, ¿qué pueden añadir ellos que sea verdad y no predique ya la Iglesia de Cristo?

Pero... ¿JESUCRISTO ES LA VERDAD O LA OPINIÓN?

Jesucristo es la Verdad, Juan 14,6. Su Espíritu es el Espíritu de la Verdad, Juan 16,13. Su Iglesia, la columna y fundamento de la verdad. Lee: 1 Timoteo 3,15. "Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad". La salvación se encuentra en la verdad. Catecismo de la Iglesia Católica (CIC n. 851).

Por tanto la Iglesia, continuadora de la misión de Jesucristo, no puede ser en parte verdadera y en parte falsa, no puede enseñar verdad mezclada con error, sino toda la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad, porque sólo el que enseña la verdad enseña a Cristo.

Ahora bien, el protestantismo está basado en la libre interpretación o libre examen de la Biblia. No hay una autoridad infalible. Cada quien es libre de dar su opinión. Pero Jesucristo ni es "la opinión" ni instituyó su Iglesia para enseñar "la opinión", ni su Espíritu puede enseñar a unos una opinión y a otros otra, pues es Espíritu de verdad y no de confusión.

Si "la salvación se encuentra en la verdad" que es Cristo, yo debo buscar aquella Iglesia que me garantiza enseñarme esa verdad infaliblemente y sin error y la única que hace esto es la Iglesia Católica. Lee: CIC 889 ss. Estudia además: Dignitatis humanae #14 y CIC n. 2465 ss.

BIBLIA SÍ, IGLESIA TAMBIÉN

Si no es necesaria la Iglesia entonces ¿Para qué la fundó Cristo?, ¿Para entretenernos? Si basta la Biblia ¿Por qué los cristianos bíblicos no se limitan a repartir Biblias, sino que establecen sus asambleas o iglesias? ¿Acaso la Iglesia de Cristo no funciona, y la de ellos sí?

A todas estas preguntas los evangélicos y fundamentalistas tienen esta sola respuesta: "La Iglesia no cumplió los mandatos de Cristo, sino que con el pasar del tiempo se fueron introduciendo errores. A partir de Constantino se fue corrompiendo poco a poco hasta que llegó Lutero con la Reforma. Los cristianos evangélicos vienen a corregir todos los errores y falsedades que introdujo la Iglesia Católica." Cfr. Roman Catholicism p. 20.

Pero olvidan un pequeño detalle, y es que Cristo prometió: "Yo estaré con vosotros hasta el fin del mundo." Y para que no quedara duda de lo que esto significaba, lo dijo a Pedro con todas las palabras: "Las puertas del infierno no prevalecerán contra ella." Lee de nuevo: Mateo 16,18.

Por tanto, si es verdad que la Iglesia que Cristo fundó se corrompió y se introdujo en ella el error, entonces Cristo no cumplió su promesa, Cristo fue un farsante y todo el cristianismo es una farsa. Pero si es verdad lo que Cristo prometió entonces la Iglesia no se corrompió, sino que subsiste en la Iglesia Católica.

No son necesarias más pruebas ni más argumentos. La Iglesia es el cuerpo de Cristo y el que divide el cuerpo de Cristo no puede pretender ser buen cristiano, porque no obedece a Cristo que quiere que vivamos todos unidos en un único rebaño bajo un único pastor. Estudia CIC 815 ss



Estamos todos descubriendo la verdad, seamos pues pacientes unos con otros, 
¡¡¡Dios los bendiga!!!


JESÚS HACE NUEVAS TODAS LAS COSAS



Jesús cargó con todos los pecados de la humanidad, por eso su dolor no tiene ni tendrá comparación.
Jesús es el único capaz de conmover un corazón de piedra.
Jesús es el único capaz de transformar ese corazón de piedra en uno nuevo, uno que sienta y ame.
Jesús es el único camino, la única verdad y la única fuente de vida.
Jesús es la última y más valiosa alianza de Dios Padre con nosotros los seres humanos.
Jesús es el primer Sacerdote de la historia aprobado y respaldado por Dios Padre. 
Jesús no sólo sabía mucho, sabía de lo realmente importante y llevaba sus enseñanzas con amor.
Jesús es el que hoy vive y nos acompaña en todas las situaciones de nuestra vida.
Jesús es quien voluntariamente aceptó la voluntad de Dios Padre y se entregó a la muerte de cruz por nosotros.
Jesús es quien dio ejemplo de absolutamente todo lo que predicó.
Jesús es el ganador indiscutible de una batalla que parecía perdida.
Jesús es el fundador de la Iglesia Católica.
Jesús ganó para nosotros el derecho de recibir la salvación solamente a través de la Iglesia Católica.
Jesús nos advirtió y nos advierte aún sobre todo lo que implica seguirlo a Él.
Jesús es el hijo de la Virgen María y fueron Ellos dos los únicos concebidos sin pecado original.
Jesús es quien nos ha permitido tener a esta incomparable mujer como Madre nuestra.
Jesús cuando vino a la tierra fue verdadero Dios y verdadero hombre y sintió como sentimos hoy nosotros.
Jesús siendo rey celestial se sometió a los sufrimientos del hombre.
Jesús es el amor de los amores.
Jesús está presente hoy en nuestras vidas de distintas formas.
Jesús está sentado a la derecha de Dios Padre Todopoderoso.
Jesús ama especialmente a los pecadores, por eso ama a toda la humanidad.
Jesús ama a todas las personas, las del pasado, las del presente y las del futuro.
Jesús es el ejemplo vivo de verdadera perfección.
Jesús no se rinde, no se cansa, tiene sed de almas, tiene sed de salvación.
Jesús es el ejemplo de todo lo que un ser humano debe llegar a ser.
Jesús quiere que descubramos sus misterios, por esta razón me falta aún mucho por escribir sobre Él.


Somos tan frágiles y débiles, que sólo con la ayuda de Dios mismo, de María Madre y de nuestra Iglesia Católica podremos llegar a cumplir su propia voluntad, uniéndonos a Él podremos lograr la santidad y vencer todas las tentaciones que nos ofrece el mundo, el demonio y nuestra propia carne.





Hermanos, antes de Jesús todo era distinto...
 ¡¡¡Qué bendición tan grande nos ha dado el Señor!!!