jueves, 4 de octubre de 2012

EL VERDADERO HALLOWEEN

Images without references were made by the author of this blog using C.C. 


Hermanos, siento que es responsabilidad del cristiano católico buscar siempre la verdad que es Jesús en todas las propuestas que hace el mundo, una vez más nos enfrentamos a una de ellas, la entrega al Señor si no es completa no es entrega, Dios los bendiga.


¿Qué significa Halloween?
Halloween significa "All hallow's eve", palabra que proviene del inglés antiguo, y que significa "víspera de todos los santos", ya que se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos. Sin embargo, la antigua costumbre anglosajona le ha robado su estricto sentido religioso para celebrar en su lugar la noche del terror, de las brujas y los fantasmas. Halloween marca un retorno al antiguo paganismo, tendencia que se ha propagado también entre los pueblos hispanos.
Historia breve de Halloween
La celebración del Halloween se inició con los celtas, antiguos pobladores de Europa Oriental, Occidental y parte de Asia Menor. Entre ellos habitaban los druidas, sacerdotes paganos adoradores de los árboles, especialmente del roble. Ellos creían en la inmortalidad del alma, la cual decían se introducía en otro individuo al abandonar el cuerpo; pero el 31 de octubre volvía a su antiguo hogar a pedir comida a sus moradores, quienes estaban obligados a hacer provisión para ella.
El año céltico concluía en esta fecha que coincide con el otoño, cuya característica principal es la caída de las hojas. Para ellos significaba el fin de la muerte o iniciación de una nueva vida. Esta enseñanza se propagó a través de los años juntamente con la adoración a su dios el "señor de la muerte", o "Samagin", a quien en este mismo día invocaban para consultarle sobre el futuro, salud, prosperidad, muerte, entre otros.
Cuando los pueblos celtas se cristianizaron, no todos renunciaron a las costumbres paganas. Es decir, la conversión no fue completa. La coincidencia cronológica de la fiesta pagana con la fiesta cristiana de Todos los Santos y la de los difuntos, que es el día siguiente, hizo que se mezclara. En vez de recordar los buenos ejemplos de los santos y orar por los antepasados, se llenaban de miedo ante las antiguas supersticiones sobre la muerte y los difuntos.
Algunos inmigrantes irlandeses introdujeron Halloween en los Estados Unidos donde llegó a ser parte del folclor popular. Se le añadieron diversos elementos paganos tomados de los diferentes grupos de inmigrantes hasta llegar a incluir la creencia en brujas, fantasmas, duendes, drácula y monstruos de toda especie. Desde ahí, se ha propagado por todo el mundo.
El 31 de octubre por la noche, en los países de cultura anglosajona o de herencia celta, se celebra la víspera de la fiesta de Todos los Santos, con toda una escenografía que antes recordaba a los muertos, luego con la llegada del Cristianismo a las ánimas del Purgatorio, y que ahora se han convertido en una ensalada mental en la que no faltan creencias en brujas, fantasmas y cosas similares.
En cambio, en los países de cultura mediterránea, el recuerdo de los difuntos y la atención a la muerte se centra en el 2 de noviembre, el día siguiente a la celebración de la resurrección y la alegría del paraíso que espera a la comunidad cristiana, una familia de "santos" como la entendía San Pablo.
Diversas tradiciones se unen, se mezclan y se influyen mutuamente en este comienzo de noviembre en las culturas de los países occidentales. En Asia y Africa, el culto a los antepasados y a los muertos tiene fuertes raíces pero no está tan ligado a una fecha concreta como en nuestra cultura.
En Hallowe'en (de All hallow's eve), literalmente la Víspera de Todos los Santos, la leyenda anglosajona dice que es fácil ver brujas y fantasmas. Los niños se disfrazan y van -con una vela introducida en una calabaza vaciada en la que se hacen incisiones para formar una calavera- de casa en casa. Cuando se abre la puerta gritan: "trick or treat" (broma o regalo) para indicar que gastarán una broma a quien no les de una especie de propina o aguinaldo en golosinas o dinero.
Una antigua leyenda irlandesa narra que la calabaza iluminada sería la cara de un tal Jack O'Lantern que, en la noche de Todos los Santos, invitó al diablo a beber en su casa, fingiéndose un buen cristiano. Como era un hombre disoluto, acabó en el infierno.
Los Disfraces

Europa sufrió durante un largo período de tiempo la plaga bubónica o "peste bubónica" (también conocida como la "muerte negra") la cual aniquiló a casi la mitad de la población. Esto creó un gran temor a la muerte y una enorme preocupación por ésta. Se multiplicaron las misas en la fiesta de los Fieles Difuntos y nacieron muchas representaciones satíricas que le recordaban a la gente su propia mortalidad.

Estas representaciones eran conocidas como la Danza de la Muerte. Dado el espíritu burlesco de los franceses, en la víspera de la fiesta de los Fieles Difuntos, se adornaban los muros de los cementerios con imágenes en las que se representaba al diablo guiando una cadena de gente: Papas, reyes, damas, caballeros, monjes, campesinos, leprosos, etc..., y los conducía hacia la tumba. Estas representaciones eran hechas también a base de cuadros plásticos, con gente disfrazada de personalidades famosas y en distintas etapas de la vida, incluida la muerte a la que todos debían de llegar.

De estas representaciones con disfraces, se fue estableciendo la costumbre de caracterizarse durante estas fechas.

Obsequio o Truco
La tradición del "obsequio o truco" (Trick or Treat) tiene su origen en la persecución que hicieron los protestantes en Inglaterra (1500-1700) contra los católicos. En este período, los católicos no tenían derechos legales. No podían ejercer ningún puesto público y eran acosados con multas, impuestos elevados y hasta cárcel. El celebrar misa era una ofensa capital y cientos de sacerdotes fueron martirizados.

Un incidente producto de esta persecución y de la defensa del catolicismo fue el intento de asesinar al rey protestante Jaime I utilizando pólvora de cañón. Era un levantamiento católico contra los opresores. Sin embargo el "Gunpowder Plot" fue descubierto cuando el que cuidaba la pólvora fue capturado y, tras hacerle confesar, terminó en la horca. Esto muy pronto se convirtió en una gran celebración en Inglaterra (incluso hasta nuestros días). Muchas bandas de protestantes, ocultos con máscaras, celebraban esta fecha (los primeros días de noviembre) visitando a los católicos de la localidad y exigiéndoles cerveza y comida para su celebración amenazándolos. Con el tiempo, llegó a las colonias de norteamérica esta tradición que se fue uniendo al halloween.

Podemos entonces darnos cuenta de que el halloween también conforma una combinación de tradiciones, particularmente negativas, que los inmigrantes llevaron a los Estados Unidos; tradiciones que fueron atenuándose poco a poco en Europa pero que se preservaron por la cultura anglosajona establecida en América.
Sin embargo, para los creyentes es la fiesta de todos los Santos la que verdaderamente tiene relevancia y refleja la fe en el futuro para quienes esperan y viven según el Evangelio predicado por Jesús. El respeto a los restos mortales de quienes murieron en la fe y su recuerdo, se inscribe en la veneración de quienes han sido "templos del Espíritu Santo".
Como asegura Bruno Forte, profesor de la Facultad teológica de Nápoles, al contrario de quienes no creen en la dignidad personal y desvalorizan la vida presente creyendo en futuras reencarnaciones, el cristiano tiene "una visión en las antípodas" ya que "el valor de la persona humana es absoluto". Es ajena también al dualismo heredero de Platón que separa el cuerpo y el alma. "Este dualismo y el consiguiente desprecio del cuerpo y de la sexualidad no forma parte del Nuevo Testamento para el que la persona después de la muerte sigue viviendo en tanto en cuanto es amada por Dios". Dios, añade el teólogo, "no tiene necesidad de los huesos y de un poco de polvo para hacernos resucitar. Quiero subrayar que en una época de "pensamiento débil" en la que se mantiene que todo cae siempre en la nada, es significativo afirmar la dignidad del fragmento que es cada vida humana y su destino eterno".
La fiesta de Todos los Fieles Difuntos fue instituido por San Odilón, monje benedictino y quinto Abad de Cluny en Francia el 31 de octubre del año 998. Al cumplirse el milenario de esta festividad, el Papa Juan Pablo II recordó que "San Odilón deseó exhortar a sus monjes a rezar de modo especial por los difuntos. A partir del Abad de Cluny comenzó a extenderse la costumbre de interceder solemnemente por los difuntos, y llegó a convertirse en lo que San Odilón llamó la Fiesta de los Muertos, práctica todavía hoy en vigor en la Iglesia universal".
"Al rezar por los muertos -dice el Santo Padre-, la Iglesia contempla sobre todo el misterio de la Resurrección de Cristo que por su Cruz nos obtiene la salvación y la vida eterna. La Iglesia espera en la salvación eterna de todos sus hijos y de todos los hombres".
Tras subrayar la importancia de las oraciones por los difuntos, el Pontífice afirma que las "oraciones de intercesión y de súplica que la Iglesia no cesa de dirigir a Dios tienen un gran valor. El Señor siempre se conmueve por las súplicas de sus hijos, porque es Dios de vivos. La Iglesia cree que las almas del purgatorio "son ayudadas por la intercesión de los fieles, y sobre todo, por el sacrificio propiciatorio del altar", así como "por la caridad y otras obras de piedad".
En razón a ello, el Papa a los católicos "a rezar con fervor por los difuntos, por sus familias y por todos nuestros hermanos y hermanas que han fallecido, para que reciban la remisión de las penas debidas a sus pecados y escuchen la llamada del Señor".
Una cultura de consumo que propicia y aprovecha las oportunidades para hacer negocios, sin importar cómo. Hollywood ha contribuido a la difusión del Halloween con una serie de películas en las cuales la violencia gráfica y los asesinatos crean en el espectador un estado morboso de angustia y ansiedad. Estas películas son vistas por adultos y niños, creando en estos últimos miedo y una idea errónea de la realidad. El Halloween hoy es, sobre todo, un gran negocio. Máscaras, disfraces, dulces, maquillaje y demás artículos necesarios son un motor más que suficiente para que algunos empresarios fomenten el "consumo del terror". Se busca además favorecer la imitación de las costumbres norteamericanas por considerarse que esto está bien porque este país tiene chapa de "superior".
Ante todos estos elementos que componen hoy el Halloween, vale la pena reflexionar y hacerse las siguientes preguntas:
¿Es que, con tal que se diviertan, podemos aceptar que los niños al visitar las casas de los vecinos, exijan dulces a cambio de no hacerles un daño (estropear muros, romper huevos en las puertas, etc.)? Respecto de la conducta de los demás se puede leer el criterio de Nuestro Señor Jesucristo en Lc 6,31.
¿Qué experiencia (moral o religiosa) queda en el niño que para "divertirse" ha usado disfraces de diablos, brujas, muertos, monstruos, vampiros y demás personajes relacionados principalmente con el mal y el ocultismo, sobre todo cuando la televisión y el cine identifican estos disfraces con personajes contrarios a la sana moral, a la fe y a los valores del Evangelio.? Veamos qué dice Nuestro Señor Jesucristo del mal y lo malo en Mt. 7,17. Mt. 6,13. La Palabra de Dios nos habla de esto también en 1ª Pe. 3, 8-12.
¿Cómo podemos justificar como padres de una familia cristiana que nuestros hijos, el día de Halloween hagan daño a las propiedades ajenas? ¿No seríamos totalmente incongruentes con la educación que hemos venido proponiendo en la cual se debe respetar a los demás y que las travesuras o maldades no son buenas? ¿No sería esto aceptar que, por lo menos, una vez al año se puede hacer el mal al prójimo? ¡Qué nos enseña Nuestro Señor Jesucristo sobre el prójimo? Leamos Mt. 22, 37-40
Con los disfraces y la identificación que existe con los personajes del cine ... ¿no estamos promoviendo en la conciencia de los pequeños que el mal y el demonio son solo fantasías,  un mundo irreal que nada tiene que ver con nuestras vidas y que por lo tanto no nos afectan? La Palabra de Dios afirma la existencia del diablo, del enemigo de Dios en St. 4,7  1ª Pe 5,18  Ef. 6,11  Lc. 4,2  Lc. 25, 41
¿Qué experiencia religiosa o moral queda después de la fiesta del halloween?
¿No es Halloween otra forma de relativismo religioso con la cual vamos permitiendo que nuestra fe y nuestra vida cristianas se vean debilitadas?
Si aceptamos todas estas ideas y las tomamos a la ligera en "aras de la diversión de los niños" ¿Qué diremos a los jóvenes (a quienes durante su infancia les permitimos jugar al Halloween) cuando acudan a los brujos, hechiceros, médiums, y los que leen las cartas y todas esas actividades contrarias a lo que nos enseña la Biblia?
Es que nosotros, como cristianos, mensajeros de la paz, el amor, la justicia, portadores de la luz para el mundo ¿podemos identificarnos con una actividad en donde todos sus elementos hablan de temor, injusticia, miedo y oscuridad? Sobre el tema de la paz podemos leer Fil. 4,9  Gál. 5,22. Ver qué dice Jesús sobre esto en Mt. 5,14  Jn. 8,12
Si somos sinceros con nosotros mismos y buscamos ser fieles a los valores de la Iglesia Católica, llegaremos a la conclusión de que el Halloween no tiene nada que ver con nuestro recuerdo cristiano de los Fieles Difuntos, y que todas sus connotaciones son nocivas y contrarias a los principios elementales de nuestra fe.
¡TODOS ESTAMOS LLAMADOS A SER SANTOS!
Fuente: www.aciprensa.com 




lunes, 16 de abril de 2012

¿QUIÉN FUNDÓ TU "iglesia"?

Imagen por: www.vatican.va


Fuente: www.ewtn.com

¿Quién fundó tu Iglesia?


Si tú eres luterano, tu iglesia la fundó Martín Lutero, un ex-monje católico en el año 1524.

Si tú eres anglicano, tu iglesia la fundó Enrique VIII en 1534 porque el Papa no le concedió el divorcio para poder casarse con Ana Bolena.

Si tú eres presbiteriano, tu iglesia la fundó Juan Knox en Escocia en el año de 1560.

Si tú perteneces a la Iglesia Episcopaliana, esta es una rama de la iglesia de Inglaterra fundada por Samuel Seabury en las colonias de Estados Unidos en 1785.

Si tú perteneces al grupo de los Testigos de Jehová, Carlos Taze Russell inició esta iglesia en Pensilvania en 1879.

Si tú eres metodista, tu religión fue organizada por J & C Wesley en Inglaterra en 1739, cuando decidió separarse de los anglicanos.

Si tú eres mormón (Santos de los Ultimos Días), Jose Smith inició este grupo en Palmyra, N.Y. en 1830.

Si tú eres bautista, los orígenes de tu iglesia se remontan al año 1609 cuando a John Smith se le ocurrió fundar esta religión.

Si tú eres unitario, Teùfilo Lindley fundó tu iglesia en Londres en 1774.

Si tú eres adventista del Séptimo día, este movimiento lo inició Guillermo Miller, un granjero americano bautista. La iglesia se organizó posteriormente hacia 1860.

Si tú perteneces al Ejército de Salvación, tu grupo lo comenzó Guillermo Booth en Londres en 1865.

Si tú te afilias con los de Ciencia Cristiana, tu religión se remonta a 1879 cuando María Baker Eddy decidió que necesitábamos una nueva religión.

Si tú perteneces a la Iglesia Pentecostal o Asambleas de Dios, estas iglesias cristianas comenzaron alrededor de 1914 en Hot Springs, Arkansas.

Si perteneces a cualquier otro grupo religioso del tipo "Evangélicos", "Iglesias de Dios", "Iglesia apostólica" o "Iglesia de Cristo", esos grupos se fundaron no hace más de cincuenta años.

Si tú eres católico, tu Iglesia la fundó Jesucristo el día de Pentecostés en el año 33. Lee: Mateo 16,18-19 y Hechos 2.

Nosotros nos sentimos unidos a todos los que se honran con el nombre de cristianos. Lee:Catecismo de la Iglesia Católica = CIC 817 ss.

Precisamente porque todos los cristianos queremos la unidad, debemos cuidarnos de los que nos cortan y dividen, "los sectarios". A estos, con la Biblia en la mano, puedes responder lo siguiente: ¡HAY UNA SOLA IGLESIA! La Iglesia Católica.

La Biblia enseña que Jesucristo fundó una y única Iglesia. El dijo a Pedro: "Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia". Lee: Mateo 16,18. Y no dijo: "Sobre este pedregal edificaré mis iglesias." A Jesucristo no le gustan las divisiones, El quiere la unidad. Lee: Juan 17,21.

Esto es lógico. Si Cristo es el único Mediador, debe haber una única Iglesia. Lee: Lumen Gentium 8.
Estudiemos lo que dice la Biblia:
"Jesús se acercó a ellos (los once) y les habló así: "Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id pues y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñadles todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo."
Lee: Mateo 28,18.

* Primero. Dice con qué poder van a realizar su misión: "Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra". Es decir, con el mismo poder o autoridad de Jesucristo. El es quien los envía.

* Segundo. Señala a quién comunica su poder: "Id pues" (vosotros), es decir "los once". Los once reciben de Cristo el poder o autoridad a tal grado que Jesucristo se identifica con ellos y su mensaje: "Quien a vosotros oye, a mí me oye; quien a vosotros escucha, a mí me escucha". Lee: Lucas 10,16.

* Tercero. Menciona el objeto de esa misión: "haced discípulos". Es decir, no se trata tan sólo de predicar, sino de incorporarlos a la comunidad. Dios quiere salvar a los hombres no individualmente y aislados sino formando un pueblo, un cuerpo. CIC 781 y 782. Por eso los primeros cristianos "acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles", es decir, a la Iglesia apostólica, y "el Señor añadía cada día -a esa comunidad- a los que se habían de salvar." Lee: Hechos 2,42-47. La Iglesia es por tanto necesaria para la salvación. Lee: Lumen Gentium n 14.

* Cuarto. Precisa el alcance de ese poder: "a todas las gentes", es decir, a todos los hombres de todos los tiempos. No se excluye a ninguno. Precisamente porque los apóstoles lo entendieron así eligieron sucesores. Lee: Hechos 1,25 y 1 Timoteo 4,14. De otra manera al morir ellos la evangelización se hubiera parado.

* Quinto. Determina cómo habrán de realizar esta misión: "Bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo". El bautismo y la fe son necesarios para salvarse. Lee: Mc 16,16. Pero nadie se puede bautizar ni dar la fe a sí mismo, es necesaria la Iglesia.

* Sexto. Indica el contenido de su predicación: "Todo lo que yo he mandado." No dijo: "sólo lo que yo he escrito", porque Cristo no escribió nada y sus mismos apóstoles nos garantizan que la Biblia no contiene todo lo hecho y dicho por Jesús. Lee: Juan 21, 25.

* Séptimo. Les hace una promesa: "Yo estaré con vosotros todos los días hasta el fin del mundo."
Por tanto, si Cristo comunicó a su Iglesia todo poder, ¿qué me pueden dar los otros que no me de la Iglesia de Cristo? Si Cristo encomendó a su Iglesia predicar todo, ¿qué pueden añadir ellos que sea verdad y no predique ya la Iglesia de Cristo?

Pero... ¿JESUCRISTO ES LA VERDAD O LA OPINIÓN?

Jesucristo es la Verdad, Juan 14,6. Su Espíritu es el Espíritu de la Verdad, Juan 16,13. Su Iglesia, la columna y fundamento de la verdad. Lee: 1 Timoteo 3,15. "Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad". La salvación se encuentra en la verdad. Catecismo de la Iglesia Católica (CIC n. 851).

Por tanto la Iglesia, continuadora de la misión de Jesucristo, no puede ser en parte verdadera y en parte falsa, no puede enseñar verdad mezclada con error, sino toda la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad, porque sólo el que enseña la verdad enseña a Cristo.

Ahora bien, el protestantismo está basado en la libre interpretación o libre examen de la Biblia. No hay una autoridad infalible. Cada quien es libre de dar su opinión. Pero Jesucristo ni es "la opinión" ni instituyó su Iglesia para enseñar "la opinión", ni su Espíritu puede enseñar a unos una opinión y a otros otra, pues es Espíritu de verdad y no de confusión.

Si "la salvación se encuentra en la verdad" que es Cristo, yo debo buscar aquella Iglesia que me garantiza enseñarme esa verdad infaliblemente y sin error y la única que hace esto es la Iglesia Católica. Lee: CIC 889 ss. Estudia además: Dignitatis humanae #14 y CIC n. 2465 ss.

BIBLIA SÍ, IGLESIA TAMBIÉN

Si no es necesaria la Iglesia entonces ¿Para qué la fundó Cristo?, ¿Para entretenernos? Si basta la Biblia ¿Por qué los cristianos bíblicos no se limitan a repartir Biblias, sino que establecen sus asambleas o iglesias? ¿Acaso la Iglesia de Cristo no funciona, y la de ellos sí?

A todas estas preguntas los evangélicos y fundamentalistas tienen esta sola respuesta: "La Iglesia no cumplió los mandatos de Cristo, sino que con el pasar del tiempo se fueron introduciendo errores. A partir de Constantino se fue corrompiendo poco a poco hasta que llegó Lutero con la Reforma. Los cristianos evangélicos vienen a corregir todos los errores y falsedades que introdujo la Iglesia Católica." Cfr. Roman Catholicism p. 20.

Pero olvidan un pequeño detalle, y es que Cristo prometió: "Yo estaré con vosotros hasta el fin del mundo." Y para que no quedara duda de lo que esto significaba, lo dijo a Pedro con todas las palabras: "Las puertas del infierno no prevalecerán contra ella." Lee de nuevo: Mateo 16,18.

Por tanto, si es verdad que la Iglesia que Cristo fundó se corrompió y se introdujo en ella el error, entonces Cristo no cumplió su promesa, Cristo fue un farsante y todo el cristianismo es una farsa. Pero si es verdad lo que Cristo prometió entonces la Iglesia no se corrompió, sino que subsiste en la Iglesia Católica.

No son necesarias más pruebas ni más argumentos. La Iglesia es el cuerpo de Cristo y el que divide el cuerpo de Cristo no puede pretender ser buen cristiano, porque no obedece a Cristo que quiere que vivamos todos unidos en un único rebaño bajo un único pastor. Estudia CIC 815 ss



Estamos todos descubriendo la verdad, seamos pues pacientes unos con otros, 
¡¡¡Dios los bendiga!!!


JESÚS HACE NUEVAS TODAS LAS COSAS



Jesús cargó con todos los pecados de la humanidad, por eso su dolor no tiene ni tendrá comparación.
Jesús es el único capaz de conmover un corazón de piedra.
Jesús es el único capaz de transformar ese corazón de piedra en uno nuevo, uno que sienta y ame.
Jesús es el único camino, la única verdad y la única fuente de vida.
Jesús es la última y más valiosa alianza de Dios Padre con nosotros los seres humanos.
Jesús es el primer Sacerdote de la historia aprobado y respaldado por Dios Padre. 
Jesús no sólo sabía mucho, sabía de lo realmente importante y llevaba sus enseñanzas con amor.
Jesús es el que hoy vive y nos acompaña en todas las situaciones de nuestra vida.
Jesús es quien voluntariamente aceptó la voluntad de Dios Padre y se entregó a la muerte de cruz por nosotros.
Jesús es quien dio ejemplo de absolutamente todo lo que predicó.
Jesús es el ganador indiscutible de una batalla que parecía perdida.
Jesús es el fundador de la Iglesia Católica.
Jesús ganó para nosotros el derecho de recibir la salvación solamente a través de la Iglesia Católica.
Jesús nos advirtió y nos advierte aún sobre todo lo que implica seguirlo a Él.
Jesús es el hijo de la Virgen María y fueron Ellos dos los únicos concebidos sin pecado original.
Jesús es quien nos ha permitido tener a esta incomparable mujer como Madre nuestra.
Jesús cuando vino a la tierra fue verdadero Dios y verdadero hombre y sintió como sentimos hoy nosotros.
Jesús siendo rey celestial se sometió a los sufrimientos del hombre.
Jesús es el amor de los amores.
Jesús está presente hoy en nuestras vidas de distintas formas.
Jesús está sentado a la derecha de Dios Padre Todopoderoso.
Jesús ama especialmente a los pecadores, por eso ama a toda la humanidad.
Jesús ama a todas las personas, las del pasado, las del presente y las del futuro.
Jesús es el ejemplo vivo de verdadera perfección.
Jesús no se rinde, no se cansa, tiene sed de almas, tiene sed de salvación.
Jesús es el ejemplo de todo lo que un ser humano debe llegar a ser.
Jesús quiere que descubramos sus misterios, por esta razón me falta aún mucho por escribir sobre Él.


Somos tan frágiles y débiles, que sólo con la ayuda de Dios mismo, de María Madre y de nuestra Iglesia Católica podremos llegar a cumplir su propia voluntad, uniéndonos a Él podremos lograr la santidad y vencer todas las tentaciones que nos ofrece el mundo, el demonio y nuestra propia carne.





Hermanos, antes de Jesús todo era distinto...
 ¡¡¡Qué bendición tan grande nos ha dado el Señor!!!

FALSOS dioses






Detectamos un "nuevo" dios en nuestras vidas cuando nuestro "corazón" se emociona sin control al verlo(a),  hay muchos síntomas por supuesto, algunos visibles, otros no tanto y esto representa un engaño para todos sin excepción alguna, poner en lo más alto a una persona débil y frágil (Aunque luzca fuerte y "poderosa") es muy peligroso, quiere decir que confiamos en ella, que la seguimos, que vemos en su ejemplo el modelo de vida ideal, si ponemos un objeto, resulta en muchas ocasiones peor, ya en este punto estamos sumergidos en un mar de confusiones y decepciones sobre seguro, viviremos manipulados aunque consideremos que somos imposibles de manipular, las famosas apariencias y aparentes beneficios de estos dioses nos mantienen atados a ellos aunque lo neguemos en voz alta, en el silencio de nuestro interior y si tenemos la fortuna de no haber endurecido nuestro corazón lo suficiente, terminaremos por aceptar al final que no nos complace mucho ser fanáticos de todo, grupos musicales, cantantes, participantes de cuanto concurso exista, famosos por sus conductas positivas o negativas, autos, motos, relojes, ropa y cuanta persona me agrade y piense como yo..., en fin.

La avaricia le justifica a gran parte de este mundo el hecho de que se cometan muchas injusticias, que pasemos por encima del otro para lograr nuestro cometido, a veces intentando escudarnos en que debemos alimentarnos, que tenemos obligaciones y que estas no dan espera, cuán desesperados estamos buscando soluciones, el sentido común me dice que la solución no está en seguir de la misma manera, el mundo nos empuja a ser libres, a ser como consideremos correcto aunque estemos equivocados, a disfrutar de todos los placeres sin miedo a nada, a luchar por sí mismos, a defender el YO, y todo es lícito si es para el propio bien, el resto de la humanidad no nos debe importar, ahora sí puedo decir con toda libertad y con absoluta seguridad que la PUBLICIDAD es una herramienta poderosísima para manipular y que sus estrategias son tanto efectivas como sigilosas.

El publicista dirá: "No obligamos a nadie a comprar, cada cual es libre de hacer lo que quiera", les informo que tanta culpa hay en quien se intenta lavar las manos y comete el acto como lo hizo Poncio Pilato, como hay culpa en quien permite que tal acto tenga repercusiones graves en su vida, sí hermanos, yo sé que "hay que comer" pero hay muchas formas de ganar el sustento.

Estos falsos dioses van de fiesta en fiesta, ganando millones, manipulados por sus pasiones deciden exponer hasta su intimidad, para mostrar su bondad, crean fundaciones por doquier puesto que esto a muchos les aconsejan sus relacionistas públicos, algo me dice que estos hermanos nuestros no son tan felices como aparentan, de hecho no son felices en la medida en que sonrían ante las cámaras, sólo el verdadero y único Dios conoce sus corazones, también los de ustedes, nadie escapa a esta afortunada realidad, quizás yo estoy exagerando y cometiendo el grave error de juzgar, saca tus propias conclusiones sobre lo que este mundo ofrece, ve hasta el fondo de la situación y no te quedes con los hechos superficiales, por ahora te digo con absoluta confianza que somos seres trascendentales, que no vinimos  a este mundo simplemente a trabajar, o a gozar de los placeres de la carne, o a luchar incluso hasta el punto de morir por dudosas causas sociales, o a sufrir porque sí, hasta el sufrimiento tiene un papel importantísimo, cada uno tiene una misión ya establecida por Dios, sólo cuando sientas tu corazón dispuesto, dile a Dios ¿Qué quieres de mí Señor? y prepárate porque entonces hablará el Señor más que siempre.


Dios los bendiga!!!


jueves, 1 de marzo de 2012

BÚSQUEDA DE DIOS

Imagen por: alanacolon


"Si las personas que buscan que este mundo sea peor no descansan, mucho menos descansaré yo que busco lo contrario"


JhonAlejandroTTM



Por supuesto que son varias las religiones monoteístas y muchas las sectas (RAE:Secta: Conjunto de creyentes en una doctrina particular o de fieles a una religión que el hablante considera falsa) que el mundo nos ofrece, para tener una mirada objetiva, debemos analizar los factores que rodean a cada grupo, teniendo presente la Fe y la coherencia si somos afortunados de creer que Dios posee.

Muchas veces me dije, es imposible haber venido al mundo a perder el tiempo, a beber, reír, trabajar, tener relaciones fracasadas, pelear, sentir culpa, sufrir sin sentido aparente, tener dinero, competir, viajar y morir sin saber a dónde voy, etc, la confusión reinaba en todo mi ser, observo programas de televisión y veo en la misma realidad que me rodea siempre lo mismo, todo es drogas, miedos, escapar al dolor, depresión, suicidio, prostitución, placer, poder, culturas con distintos rituales, muchas veces crueles, confusión, gente con distintas condiciones físicas y mentales y en muchos casos extremas lo que resulta en impedimentos de vida y no veo al final más que lágrimas, más que llanto y dolor, siempre el ser humano (si es que llega a este punto) se preguntará para qué vino al mundo, se cansará de sus riquezas, de sus placeres, llegará hasta el extremo sólo para recapacitar, no hay quien escape a esta situación y tengan presente que tampoco es coincidencia que suceda (Dios está vivo y observando todo pero en otra ocasión hablaremos de ello), ahondar en temas de filosofía y teología es dispendioso por lo pronto y a veces innecesario, si bien toda formación científica es obligatoria para el conocimiento de Dios, yo señalo que hemos  restado importancia a nuestro lado espiritual, hemos perdido la Fe, claro que en este tema, son las sectas y demás "religiones a la carta" las que pretenden demostrar que saben mucho jugando en muchas ocasiones con su propio espíritu e ignorando peligrosamente a quienes invocan, sacando ganancias económicas de quienes son aún más ignorantes que ellos, pidamos pues a Dios con el corazón agotado, confundido y humillado, y Él saldrá a nuestro rescate, basta un "sí" nuestro para comenzar una nueva vida, llena de sentido, de paz, no les mentiré, de sufrimiento también pero uno cuya carga será cada vez más ligera pues no olvidemos que es Dios mismo quien cargará nuestro peso y nos llevará a la vida eterna y yo al menos no he conocido la primera persona que teniendo Fe como un granito de mostaza confiese que no desea vivir en la tan anhelada eternidad.




Que Dios los colme de su gracia!!!