viernes, 12 de noviembre de 2010

LA REVOLUCIÓN PUBLICITARIA

Antes que nada confieso que he utilizado únicamente casos de televisión para abordar los temas, esto se debe obviamente al poder que éste medio tiene y a las características audiovisuales que facilitan el propósito del publicista, apesar de esto he conocido muchísimos casos en su mayoría acciones en la calle y a través de internet que han logrado espontáneamente alcanzar algunos de los objetivos que he planteado en este blog, desafortunadamente muchos de ellos aún siguen en la inexistencia pues se quedan en tema de festival como cannes o clio y no llegan donde aún está la gente, la gran y considerable cantidad de personas que nada saben del medio publicitario.

Tenemos el poder altamente influenciado o no de comunicar muchas cosas, de generar tristeza o alegría, sueños o amargura, inspirar o cegar la creatividad, de hablar de rencor o de perdón, que gran responsabilidad la que tenemos, afortunadamente y como vengo repitiendo en varios posts conozco creativos que han abierto sus ojos y hoy luchan por apoyar esta revolución, intentando mejorar lo que a diario vemos en los medios.

Esta revolución publicitaria pretende alinear los objetivos de venta del cliente con los sueños del consumidor, generando igualdad y mayores beneficios para todos, eso sería ideal, debemos ser sensibles ante la situación que atravesamos, sobre todo en el ámbito personal pues para nadie es fácil tener que enfrentar su vida, vemos inconformidad aunque exista abundancia, injusticia de siempre, problemas económicos, son muchas presiones y no podemos "hacernos los locos", la vida es buena y aceptable para muchos pero es terrible para otros tantos, el futuro de publicidad es la humanidad, es hacer la vida más sencilla, más alegre, finalmente tomaremos la importancia que siempre hemos merecido.

Y como consecuencia de esto llega la hora de educar a nuestros clientes, a los vendedores para que entiendan más de publicidad y responsabilidad social, a nosotros los publicistas para que entendamos que es vital defender nuestras ideas sobre todo cuando éstas tratan de hacer algo a favor del público objetivo, es hora de empezar a llevar esto de los festivales a la calle, a las pantallas de nuestros televisores, pero no como casos únicos sino como una epidemia de buena publicidad, entretener es algo maravilloso pero entretener y hacer algo realmente bondadoso por alguien es el umbral entre lo aceptable y lo ideal, que final apoteósico será el de la publicidad meramente manipuladora.

SE VIENE LA REVOLUCIÓN PUBLICITARIA MÁS GRANDE DE LA HISTORIA


ADVERTISING + SINCERE LOVE = BETTER WORLD + MORE PROFITS FOR EVERYONE + A BETTER LIFE
JhonAlejandroAD



"A la hora de realizar una pieza publicitaria surgen varios factores como el tono del mensaje, el historial publicitario y distintos objetivos de marketing que incluyen por supuesto las ventas, sin embargo esto no debe impedir que realicemos mejores trabajos, ése es precisamente el mayor reto de un creativo, aunque el producto no sea propiamente compatible con lo que busco decir, mi mensaje debe lograr el máximo potencial y debo estar en la capacidad de vender y defender mi idea ante el cliente". 


Para mi esto es un error, algo tan serio como las relaciones humanas con un toque de humor.




El tema emocional es apropiado y bien logrado porque la "marca" así lo permite.




Como lo ha sabido hacer esta marca, una simple agua con gas poco saludable pero es la comunicación la culpable de su éxito y apesar de todo lo malo, los mensajes son buenos, no voy a entrar en discusiones al respecto, estos son sólo ejemplos de algo que se ha hecho, la responsabilidad nuestra es con el futuro de la publicidad.

viernes, 29 de octubre de 2010

MEJORES PERSONAS MEJORES RESULTADOS

Partiendo de que todos los seres humanos sin excepción somos vulnerables a la personalidad de quienes nos rodean pues nos afecta positiva o negativamente la actitud, el estado de ánimo, la forma de reaccionar, de sentir, incluso su pasado y mil cosas más, he llegado a la conclusión casi obvia de que:


DEBEMOS PONER MÁS EMPEÑO EN SER Y ACTUAR MEJOR


Seamos coherentes, fijémonos en todo aquello que está afectando al otro, por supuesto no es dejar nuestra esencia ni vivir complaciendo a los demás, es entender lo vital que es comportarse apropiadamente en un espacio compartido, la importancia de saber dialogar, exigir y dar respeto, es pensar que darse a las personas es posible y más fácil de lo que pensamos, ahí está el reto, mientras exista la posibilidad de generar vínculos más fuertes y especiales así mismo aumentará la posibilidad de:


GENERAR MEJORES RESULTADOS


Y quién no quiere mejores resultados, es clave para cualquier equipo de trabajo, no sólo entre duplas creativas, desde la persona que se encarga de oficios varios hasta el gerente, a algunos les parecerá utópico, entiendo, pero entiendan lo que sucedería de ser posible que en todas las agencias existiera un espacio dedicado al esparcimiento, a la conciliación, a compartir ideas que ninguna relación tengan con el trabajo, de hecho cosas personales, estamos en la obligación de fomentar este tipo de actividades que aportan significativamente a las marcas y mucho mejor a nosotros mismos, el trabajo sería mucho más agradable, productivo, en muchas ocasiones sencillo, generaría confianza siendo ésta un pilar de la creatividad pues no sólo necesitamos confiar en nosotros mismos sino también en nuestra dupla, nuestro director creativo, nuestro planner, saber que podemos decir cuanta cosa pase por nuestra mente lejos del temor, no tengo que seguir hablando de las maravillas que esto traería si lo llevamos a la práctica, me encantaría que hicieran la prueba y simplemente disfrutaran los resultados.



Tuve la fortuna de conocerlos personalmente y no se imaginan lo que aprendí, a la hora de formar equipos ellos no olvidan que lo más importante somos nosotros, los seres humanos, tengo la esperanza de que la mayoría de los creativos tenemos siempre las mejores intenciones, no dejemos de luchar por ellas, que tengan una buena vida.



Tuyo Isaza (der) junto con Eduardo Calvache.

martes, 19 de octubre de 2010

UN TEMA OBLIGATORIO

ESTEREOTIPOS


Estereotipos internos

Los publicistas que durante mucho tiempo (...Yo soy publicista pero de esto no participé...) se han encargado de imponer estereotipos para la sociedad también somos víctimas de ello, de hecho entre nosotros el tema es mucho más claro, obviamente no es la regla, simplemente es la imagen generalizada que se ha dado a cada uno de los actores de esta profesión, rápidamente, tanto para hombres como para mujeres.

Los creativos tienen un tatuaje como mínimo aunque sea escondido, un piercing, si el cabello está desacomodado mejor, si está en colores es arriesgado, si es rasta o calvo no lo sé, algunos visten chaquetas de cuero y zapatos costosos y otros parece no importarles esto, y es aquí donde se dividen y acaban las clasificaciones pues están quienes se preocupan por su apariencia y quienes sencillamente no, los creativos somos muchas veces vistos como una especie distinta por el supuesto grado de locura e imaginación que nos envuelve y por supuesto que en gran medida así debe ser, entre más alta la responsabilidad también así la obligación de vestir "apropiadamente" pues no creo que un director creativo quiera lucir como un creativo junior quien recién comienza su carrera , y por último está el resto de esta maravillosa familia, los ejecutivos, planners, investigadores y demás quienes por supuesto visten de forma mucho más "elegante" y con rara excepción buscan lucir siempre impecables.


Estereotipos externos

La publicidad es culpable por la mayoría de estos, culpable porque no ha generado nada positivo en la sociedad y se enfoca estrictamente en la venta de un producto mediante una estrategia de comunicación aspiracional y repetitiva ¿Quién no se ha visto reflejado en un comercial de televisión, una valla o un aviso de revista? o peor aún ¿Quién no ha deseado ser el/la protagonista de uno de estos?



Buscamos diferenciarnos por fuera y no lo conseguimos, sin importar cuantos tatuajes, piercings, accesorios, ropa e infinidad de cosas usemos, existe una explicación para este fracasado intento, la diferencia debe ser desde adentro, es personal, es espiritual, por ende está lejos de la fama y el reconocimiento de las personas y por cierto muy cerca a la paz y la tranquilidad y eso sí que vale la pena.



Dejo que este video hable por sí solo, saquen las mejores conclusiones, que mis colegas sean más sensibles a este tema, que los demás no se dejen afectar por nuestra labor, intento que esta sea cada vez más pensada
para ustedes, Éxitos.



miércoles, 13 de octubre de 2010

LO SABEMOS PERO POCO LO TOLERAMOS

¡El error es parte natural del ser humano!


Sólo gracias a los errores que cometemos es que podemos mejorar, son subjetivos, algunos consideran error el hecho de que una persona no ceda la silla a una mujer embarazada, otros ven esto como algo normal y aunque equivocados para ellos un error representa algo mucho más grande y trascendental, seguramente en sus sitios de trabajo encontraremos varios ejemplos pues es allí donde se ven recriminados por sus faltas.


El problema es que muchos de nosotros en muchas ocasiones actuamos de forma automática, no pensamos y reaccionamos instantáneamente ante la acción de otra persona, en el caso de los errores sencillamente estamos "educados" para criticar y poco para solucionar, educados para la burla o simplemente para hacerle saber a esa persona de su equivocación, hace poco alguien de mi entera confianza me explicaba qué sucedía cuando alguien cometía un error, me dijo que como a muchas personas, ella se sentía ofendida al ver sus propios errores en los demás, es decir si ella detesta pronunciar mal una palabra y ve que lo hace otra persona, su mente está enfocada en la propia culpa y recrimina fuertemente el acto sin pensar en la otra persona, puede ser de esta o de mil maneras más, en cualquier caso condeno la intolerancia que nos rodea.


El mundo globalizado, industrializado, capitalista, fashionista, profesional, todos, están pidiendo cada vez más perfección (Pienso que aún cuando nunca la ha habido ni la habrá) cada vez más presión sobre nosotros que poco sabemos del mundo en el que vivimos aunque creamos que así es, siguiendo a la gente incorrecta, siendo manipulados, con reglas evolucionadas como que tenemos que especializarnos para ser superiores a los demás basados en la competencia sana, yo no la veo por ningún lado, todo tiene un mensaje de fondo, el error no está ligado al éxito.


Mentira, COMETAMOS ERRORES!


Que quede muy claro que no los estoy invitando a pasar por encima de la gente a costa de nuestro objetivo, siendo prudentes podemos llegar a "embarrarla, cagarla o como lo llamen" sin sentirse unos fracasados y mucho menos señalados por la gente, yo como creativo le digo a mis colegas que los temores debemos dejar atrás para poder generar mejores ideas, que no nos importe equivocarnos, que eso sea parte de nuestra vida diaria, inculquemos y ayudemos a quienes no lo saben o poco lo practican, el error es algo que debe estar presente en todos los ámbitos de la vida, cambiemos nuestra actitud pero más importante nuestra mentalidad retrógrada y burlona, pues en varias ocasiones resulta bienvenida y graciosa y en otras es ofensiva y destructora.


Sé que puedo generalizar así que si poco identificado te sientes con esto, si tienes esa fortuna entonces puedes comunicar este mensaje a quienes lo necesitan para no sólo ser mejores publicistas sino mejores seres humanos, Gracias.


Saca lo mejor de estos videos y procura no estresarte la próxima vez que cometas un error pues ejemplos como estos hay millones.
















martes, 5 de octubre de 2010

LA FELICIDAD A LA VUELTA DE LA ESQUINA


Gente, no quiero dar tantas vueltas explicando las diez mil situaciones que atravesamos todos los días en busca de ese algo, algo que nos haga sentir realizados, que sea satisfactorio, reconocido y aceptado por los demás, sobre todo porque sé que incurriré en el negativismo, la desilusión, la frustración, etc, muchas personas pasamos la vida aplazando la felicidad sin frutos significativos.


Es hora de que nuestras vidas dejen de ser del montón.


Hoy que tienes los medios para llegar a este mensaje te digo que es hora de alcanzar la felicidad que está a la vuelta de la esquina, dejar aquello de que (Cuando tenga esa moto podré sentirme tranquilo) Lo digo por experiencia propia o (Cuando tenga esa mujer, esa sí me sacará de esta amargura) Quien tiene un yate dirá (Cuando tenga un yate más grande ese día sí puedo decir que estoy bien) y el Creativo dirá (Cuando gane un cannes, ni les cuento...) que equivocadísimos están y ustedes lo saben, nunca llegará tal felicidad, llegará una satisfacción corta que siendo optimistas durará algunos meses, nada interesante sucederá, esa felicidad y tranquilidad perpetua se encuentra dentro de nosotros mismos, si nos sentimos a gusto con nuestra forma de ser, de pensar, de sentir, de actuar y con lo que tenemos ¿Qué más podremos pedir?


Establece qué es para ti la felicidad, para mi es escribir este post y sembrar esperanza en las personas, es estar cuerdo o bueno eso creo, es tener aunque pocas personas a mi alrededor, a mi juicio las mejores y que me motivan a enfrentar la vida, tener algo que comer todos los días es un motivo poderoso para ser feliz, claro, siempre podremos estar mejor, incluso habrá quienes dicen que estos pensamientos son mediocres o conformistas pero no nos importa, hoy no, nos importa estar tranquilos, andar por la vida riéndonos de todo, sin tomarnos muy en serio, nos importa valorar lo mucho que tenemos, y que no es precisamente lo que dictan los medios y muchas marcas equivocadas, lo mucho es lo que para nosotros es invaluable, detalles que hacen nuestra vida mucho más interesante, no quiero satanizar el dinero y lo material pero tengamos claro para donde vamos, tengamos claro que es lo más importante en nuestras vidas, adios a la frustración del no tener, adios al creer que no soy nada si no tengo este auto, esta mujer o esta casa, adios a todo eso que nos lastima por dentro, lo que hoy nos afecta, mañana simplemente no lo hará, le habremos dado a cada cosa el lugar que merece.


Así que a ser felices desde ya, no te dejes caer porque te asalta la duda, aún no es tiempo de encontrar respuesta alguna, simplemente vive, ten la esperanza de que podemos vivir en un mundo mejor, de que luego de este mundo también hay algo mucho mejor, de que no estás solo o sola, recordarás estas palabras, estoy seguro.


Aquí les dejo una gran escena de esta gran película, En busca de la Felicidad.




Que tengas una buena vida, llena de Éxitos!