lunes, 25 de agosto de 2014

DE ROSACRUZ A CATÓLICA



Fabienne era esotérica en los rosacruces: una visión del Mas Allá la transformó en evangelizadora
Fabienne empezó con el tarot y la adivinación, saltó al yoga, el esoterismo y los rosacruces

Fabienne Guerrero, francesa nacida en 1964, se mantuvo alejada de la vida de fe y era una entusiasta de las enseñanzas del esoterismo, la Nueva Era, el kundalini yoga y una logia rosacruz (una rama especialmente esotérica de la masonería) hasta que en 1996 tuvo una experiencia mística en Medjugorje (Bosnia-Hercegovina).

A partir de esa experiencia empezó su cambio de vida, que implicó dejar de convivir con un divorciado, confesarse, desarrollar una intensa vida de oración, vivir en pobreza voluntaria y viajar predicando su testimonio, animando siempre a todos a confesarse y recibir el perdón de Dios.

También desde ese momento Fabienne asegura que tiene visiones frecuentes de Cristo, la Virgen, el cielo, el infierno, los demonios, y algunos santos,especialmente Santa Faustina Kowalska, la promotora de la devoción a la Divina Misericordia (bajo estas líneas, Fabianne con una imagen del Cristo de esta devoción).


Una web-testimonio
Fabienne tiene publicado lo principal de su mensaje en su web, en francés, español y otros idiomas (en Fabienne.guerrero.free.fr/indexespanolnouveau.htm ) incluyendo una entrevista que le hizo el mariólogo y promotor de Medjugorje René Laurentin, sacerdote que ostenta un título honorífico de "Prelado de Su Santidad".

Ella asegura que sus textos (ha publicado cinco libritos) cuentan siempre con el "imprimátur" de la diócesis de París y que se somete al discernimiento de un sacerdote que es su director espiritual, que también pastorea otras almas "sensibles". Ella se considerauna simple laica, que vive con sus padres y va a misa diaria con su madre. Puntualiza que se ha consagrado al Corazón Inmaculado de María y que desde 1998 está comprometida en "pacto de alianza con María Reina Inmaculada del Universo en la Fraternidad Bois le Roi".

Compartiendo su vivencia en España
Recientemente, Fabienne está visitando España y contando su testimonio. El pasado 3 de septiembre habló en la parroquia de los carmelitas de Plaza España, en Madrid, ante unas 50 personas, la mitad veinteañeros y treintañeros, sólo media docena de "personas mayores", bajo la mirada de una enorme foto de Santa Teresita de Lisieux.

Fabienne llegó invitada por el movimiento provida católico Apóstoles de la Vida (www.apostolesdelavida.es) y su promotora, Pilar Gutiérrez, la presentó como una “apóstol de la vida”, que habla de los peligros de la Nueva Era y de “la masonería en la que estuvo, específicamente en los rosacruces”.

Su testimonio impactó a los asistentes, entre los que había un alto porcentaje de conversos, gente retornada a la fe, algunos en Medjugorje, y algunos más en Padro Nuevo de El Escorial, un lugar de supuestas apariciones marianas que Fabienne también recomienda.

Visión del Más Allá
Fabienne suele empezar hablando de su experiencia sobrenatural en Medjugorje en 1996, cuando ella tenía 33 años y llevaba desde la adolescencia en una vida de transgresión, vanidad y esoterismo. Allí fue donde, después de una misa, tuvo una visión especial.

"Me encontré ante un Mar de Fuego, que llamamos el infierno, un agujero con un fuego crepitante y muchas llamas, los condenados estaban encolerizados, me miraban amenazadoramente. Estaban llenos del odio de Satanás, privados del amor de Dios", explica Fabienne.

La predicación y el testimonio de Fabienne siempre insisten en el poder de la confesión y el arrepentimiento. Así, afirma, "estaban en un lugar de tinieblas porque no se reconciliaron con Dios en la hora de su muerte. Aunque Jesús se les presentó con todo el amor de padre en el momento de la hora de su muerte, fueron al infierno porque no se arrepintieron. Algunos habían rechazado confesarse con un sacerdote católico. Jesús llora cuando no le damos los pecados en la confesión".

Sacar almas del Purgatorio
En esa misma visión, Fabienne vio también el Purgatorio. Los describe como "un lugar de llamas muy altas, con unas escaleras blancas". Para ella, la devoción por las almas del Purgatorio es hoy muy importante. Asegura que orar por estas almas es una fuente de gracia importante, ya que "intercederán por nosotros cuando lleguen al Cielo y en el momento de nuestro Juicio".

Por eso enseña una melodía pegadiza con una frase de la monja clarisa capuchina Sor María Consolata Betrone (1903-1946) en proceso de beatificación: "Jesús, María, os amo: salvad almas”, una frase que según las revelaciones místicas de esta religiosa "saca un alma del Purgatorio cada vez que se reza", detalla Fabienne.

El Cielo: "Jesús es muy dulce"
Por último, al subir las escaleras, "un hombre me abrió la puerta y se retiró". Así vio el Cielo, "un oceáno de paz". "Sentí muy fuerte la presencia de Dios Padre, que era la Fuente, un Ser de Amor… Inundaba con su presencia ese océano de paz. Vi a Jesús rodeado de una hermosa luz dorada. Tuve una experiencia del corazón de Cristo, muy dulce. Jesús es muy dulce, el padre también es muy dulce, y el Espíritu Santo es un espíritu de amor.Dios hace las delicias de los santos en el paraíso. Muchas veces, tras luchar yo con el Maligno, Jesús me ha hecho reposar en su corazón. Es como estar sobre una nube con una dulzura extrema, como una delicia para el almaque en la tierra no encontremos".

Conciencia de pecado
Así fue como cobró conciencia de su estado de gran pecadora: "Jesús me mostró mis experiencias pasadas que aseguraban mi condenación si este Ser de Amor no se hubiera manifestado". "Desde 1986 reparo mis pecados con penitencia: dar amor a Jesús es penitencia. Sin amor en nuestro corazón, nuestras acciones no serán suficientemente hermosas para Él".

Pero, ¿qué pecados fueron estos? Fabienne los detalla, para prevenir a otras personas.

Fue bautizada al nacer y confirmada después. De los 15 a los 18 años dejó el hogar familiar e hizo algunos estudios de turismo. Todos los miércoles por la tarde, recuerda, se iba en autostop con unas amigas a la playa para hacer topless, robar un poco en tiendas y mantener relaciones sexuales con chicos. Empezó a frecuentar bares y discotecas cada vez más sórdidas, especialmente "las de homosexuales, con espectáculos malsanos". Fumaba 2 paquetes de tabaco al día, luego se pasó al hachís y a esnifar “aceite”, "una droga que hace reir".

Adivinación, y luego espiritismo
A través de una prima conoció gente implicada en la advinación, cartomancia, numerología, y a un astrólogo que era miembro de una logia rosacruz. Los rosacruces son una rama masónica abiertamente esotérica que defiende la reencarnación y un dios-energía panteísta, un dios sin personalidad ni ética.

"Mi prima me llevó a un centro de espiritismo: su gurú hablaba de karma y de reencarnación". Allí empezó a leer un libro clásico del esoterismo: ´El Evangelio según el espiritismo´, de Allan Kardec". 

Fabianne a veces acompaña su descripción de aquella época con comentarios que dan el contexto posterior. Por ejemplo, años después de su conversión, y teniendo visiones de santos y cosas celestiales, Fabianne asegura que "un día Santa Faustina me vino a decir que este gurú estaba muerto y en el infierno; y una amiga me lo confirmó después".

Y como cada vez que habla del infierno o de la condenación de alguien, añade cómo prevenirlo: "Dios no rechazará a nadie que se haya unido a su Pasión con el rezo del Rosario o la Corona de la Divina Misericordia [oración repetitiva propuesta por Santa Faustina que dice: "Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, por tu dolorosa pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero"].

¿Mediums con mensajes de santos?
Más detalles de aquellos ambientes esotéricos: "Los miércoles por la tarde organizaban sesiones de espiritismo. Yo estaba con médiums que entraban en trance, daban mensajes que decían que eran del padre Pío, de Santa Teresita de Lisieux, de la Virgen, Cristo, del Santo Cura de Ars ¡y de extraterrestres! Eran mensajes falsos. Sus mensajes eran como los que recibían Madama Blavatsky y otros fundadores de la Nueva Era. Satanás busca perder a las personas suscitando en ellos el orgullo espiritual. Puede hacerlo con el yoga, el reiki, ciertas técnicas de meditación, etc…"

Un responsable del centro propuso hacer una “limpieza de alma”. "Yo tenía un gran dolor interior. Pensaba que era por vidas anteriores que me dañaron, pensé que esa ´limpieza´ liberaría mis ataduras, ayudaría a mi karma. Yo no sabía que lo que me dolía era el pecado. Yo estaba infestada por espíritus inmundos a causa de la cartomancia, espiritismo, péndulo, astrologias, horóscopo, lecturas de manos, iniciación al yoga, aberturas de chakras, reikis, etc…"


"El gurú me impuso sus manos (con el poder de la bestia) en el chakra del tercer ojo –la frente- y el del corazón. Hay 7 chakras, puntos en el cuerpo que los yoguis usan buscando la iluminación, tocar el Nirvana, etc… pero Dios me ha dicho que no le gustan estas técnicas, porque no trabaja en ellas el Espíritu Santo sino el Espíritu del mal.Al usar estas técnicas, el demonio empieza a vampirizar nuestra alma, con infestación, obsesión, etc… y es necesario encontrar un sacerdote para la liberación. Primero con una buena confesión, y luego con oraciones de liberación. El Cielo me dijo que obtendría la liberación tras muchas misas. Encargué veintenas de misas. El Cielo me decía que todo el Cielo sufría conmigo, porque todo el Cielo sufre para salvar cada alma de la tierra".

Fabianne asegura que en aquella sesión el gurú "me transmitió la luz de Lucifer, el Portador-de-la-Luz, expulsado por Dios. "Empecé a sentirme muy mal".

Un yoga espiritista: la energía kundalini
Su siguiente sesión de espiritismo mezclado con yoga con ese gurú fue más radical. Consistió en despertar la "kundalini", una corriente de "energía" -según el kundalini-yoga- que sube por la columna vertebral y trabaja o activa los chakras. "Era una energía muy fuerte, que me destruyó interiormente. Creí que me iba a morir, tan fuerte era. Yo no sabía que era un poder de Satanás que había entrado en mí".

Para Fabianne, estos dos momento (la apertura de chakras y el despertar de la kundalini, dos momentos de poder y conciencia según el yoga) fueron momentos de apertura a lo satánico, y el origen de daños espirituales y físicos que tardarían años en irse, y solo después de muchas misas, oración, ofrecimientos e incluso Unción de los Enfermos, en momentos que ella, ya convertida, se sentía morir.

Folletos de la logia rosacruz
La otra rama de su interés esotérico era la AMORC (Antigua y Mística Orden de la Rosa Cruz). "Recibía cada mes cuatro de sus folletos con sus enseñanzas. Llegué al “séptimo grado”. Me afilié a una logia rosacruz con varias iniciaciones esotéricas". En su entrevista con Laurentin detalla que "fui iniciada en la logia de Haroeris en Marsella desde abril de 1995 hasta marzo de 1997".


En la AMORC se estudiaban autores esotéricos y de la Nueva Era, como los fundadores de la teosofía: Madame Blavatsky y Rudolph Stainer. Y todo el arsenal "new age": viajes astrales, los chakras, los mantras, tantras, magnetismo, channeling, depuración con seres de luz, telequinesias, pédulos, simbolismos, magias, hipnosis, fuerzas psíquicas, lecturas de auras, sanaciones con piedras y cristales, meditación trascedental, el reiki, etc... "Me metí en todo eso con ingenuidad", asegura.

¿Relación personal con un dios-energía?
Años después, al descubrir al Dios-Amor del cristianismo, a Jesucristo, con su personalidad, su relación personal, se dio cuenta de algo que ya había percibido antes: "En mis estudios esotéricos buscaba entender a ese dios-energía, dios-cosmos, pero lo cierto es que no lo conocí, no se puede tener una relación corazón a corazón con una energía, pero sí con Jesús, verdadero dios y verdadero hombre; si estamos muy unidos con Jesús podemos sentir en nuestro corazón su fuego divino y su ternura exquisita. ¡Yo no conocí esa ternura en la Nueva Era!"


En la logia de la AMORC "conocí a un hombre y nos fuimos a vivir juntos. El ya se había casado por la Iglesia 14 años antes... pero su esposa 7 años antes le abandonó para irse con un amigo de él".

En autobús a Medjugorje
Fue entonces cuando "una amiga me habló de Medjugorje. Fui en autobús. Fui a la misa allí: había una lucha en mi alma entre Satanás y la Virgen. En Medjugorje encontré personas con mucha fe, que caminaban descalzas hacia la cruz… les seguí y me dije: si hay tantos locos, ¿porque no yo?" Ese fue el momento de su experiencia mística que le cambió.

"Desde ese momento decidí seguir a Jesús. Volví a Francia, con mi novio. Me miró de forma rara, porque vio que yo ya no iba con escotes y minifalda, sino de blanco y azul hasta los pies, los colores de la Virgen. Y le dije: ¿sabes? como ya no estás casado y tu mujer se ha ido, tú y yo nos podemos unir. Voy a hablar con un sacerdote".

¿Vivir "como hermano y hermana"?
Fabienne sabía que no era cristiano acostarse con alguien que no es tu cónyuge ante Dios. Lo que no sabía es que a ojos de Dios y la Iglesia, su novio seguía estando casado con su esposa anterior. Fabienne convenció a su pareja para que dejase la casa, aunque dos días después volvió. Entonces le convenció para vivir un tiempo "como hermano y hermana", sin relaciones sexuales. Para colmo, el cura joven que la atendió la confundió: les animó a casarse por lo civil y les dijo que él haría una bendición a su unión para "caminar juntos" (como casados).

Y cuando estaban allí, en la parroquia, recibiendo la bendición del sacerdote, Fabiennesintió que Dios le hablaba y le decía "esto es una mentira".

- Señor cura, Dios no está de acuerdo con lo que usted nos da -le dijo ella.

- ¿Por qué? Si no pasa nada... -decía él.

- Espere, que hablaré con otro sacerdote... -dijo ella.

De hecho, de vuelta en casa, tuvo una experiencia espiritual en la que sentía que Jesús le sacaba de la ama que compartían y le enviaba a otro cuarto. Cuando encontró a otro cura que le explicó la realidad (que el matrimonio verdadero de su novio era con su primera esposa) lloró."Yo quería tener hijos", recuerda.

- Tenéis que vivir como hermano y hermana en habitaciones separadas y, de hecho, ya que no tenéis hijos, hay que pensar en separaros. Ante Dios él es marido de otra -les dijo el nuevo cura, fiel al Magisterio.

- Pero esa otra está con otro hombre -respondió ella.

- Ya, pero el divorcio no existe para Dios: la unión ante Dios es hasta que la muerte los separe.

"Cumple mis mandamientos"
Un mandamiento exigente, pero Fabienne sintió que Dios le decía: “una hipócrita no puede avanzar”. Más aún: empezó a escuchar un llamado de Jesús: ¡“escucha mi palabra y cumple mis mandamientos!”, le oyó decir. "Yo no leía la Biblia, y de los mandamientos sólo sabia que eran diez", recuerda ella. Al repasarlos, vio que le faltaba mucho para entrar en serio en la vida cristiana.

Su novio aceptó esa vida casta en comunidad durante dos años. No más. "Yo le quise mucho y le sigo queriendo, pero ya no mantengo contacto con él, porque creo que haría daño a mi vida espiritual", señala hoy Fabienne, casi 15 años después.

Pecador arrodillado, es perdonado
En esta época de su vida empezó a notar que "Dios me instruía desde el tabernáculo, en el sagrario, me hablaba de Su Misericordia, y del infierno, que es su justicia. Dios no envía a nadie al infierno: es el alma la que al desplegarse sus pecados tiembla de terror ante el Amor de Dios. Él vivio su dolorosa pasión para salvar a masones, espiritistas, abortistas, etc… El salvará a los homosexuales que vivan en castidad; a las que han abortado si se arrepienten; perdonará a pedófilos, criminales, etc… si se ponen de rodillas y reconocen sus pecados".

"Empecé a destruir todos mis libros de esoterismo, Nueva Era, etc… los rompí y después los quemé. Si alguien los encuentra en mi casa y los estudia yo tendré que dar cuenta a Dios por los riesgos de su alma, pensé".

Una confesión muy larga
Fue a su primera confesión con "páginas y páginas de pecados: llevaba desde mi confirmación sin confesarme. Hablé de todos mis examantes, que me casé con un casado, de droga, alcohol, anticoncepción. Yo lo contaba todo, porque si no los demonios no se iban. Hablé de mis sesiones de sexo en clubs nocturnos, de gastos exagerados en ropa, de que animé a abortar a una amiga, de la adivinación, glotonería, que mentí a jefes, olvidé a los pobres, consumí porno. De envidias, celos, etc…"

"Y hablé de falta de perdón. Si no perdonamos en la tierra no recibiremos perdón en el Cielo. Dios permitio que yo viviese esto para poder decir a la gente que se acerque a los sacerdotes a confesarse: es Jesús quien está presente en el sacerdote, nos abraza en cada confesión. Cuando nos confesamos, nuestros pecados, que están como espinas en el corazón de Jesús, caen, y así ya no le duelen".

Un compromiso con la Virgen
Tras su divorcio civil pensó: "ya puedo casarme. Pero no con un hombre: lo hice con la Virgen María, me impuse el escapulario de la Virgen del Carmen, y ella me mostró que gracias al escapulario ella me ha librado del martirio".

Durante algo más de un año probó una posible vocación como novicia en las clarisas, donde aprendió el Catecismo, doctrina, el Concilio Vaticano II, sobre la Biblia, etc... pero entendió que Dios la quería evangelizando en el mundo, como laica.

Prado Nuevo y unión con el Papa
Al estar en España, Fabienne recomienda visitar la capilla de Prado Nuevo de El Escorial: “es un lugar terrible para los demonios”. "En Prado Nuevo se recibe un sello espiritual, un sello de la cruz en nuestra frente, para que Satanás no se apodere de nuestra alma a través de estos pecados y la nueva era", asegura.

Ella pide "estar muy cerca del catecismo y la Biblia, estar unidos a los sacerdotes y obispos fieles al Santo Padre. Dios está reuniendo a los suyos de todo el mundo.
Jesús fundó una sola Iglesia y no hay salvación fuera de la Iglesia católica: quien ha sido bautizado en la Iglesia católica y la abandona, como yo la abandoné… Hay que ser fiel, pero no es fácil", concluye.

Fuente e imágenes: Religiónenlibertad.com

DE ABORTISTA A PRO-VIDA


Aunque era católico, realizaba abortos, convencido... hasta que la Virgen le dio un mensaje
Hoy John Bruchalski es un esforzado líder provida que ayuda a muchos niños y familias, pero durante años fue un médico abortista y confundido


El doctor John Bruchalski nació en una familia católica practicante del estado de Virginia, Estados Unidos, aunque su paso por el instituto y por la universidad le formó en unos valores contrarios a la fe de su familia. Curiosamente eran centros católicos.

El aborto es un “no-problema”. Allí aprendió que para un pleno desarrollo de la sexualidad tanto el aborto como la contracepción son herramientas básicas y normales.


Se especializó en ginecología, y durante sus años de internado practicó abortos sin la menor duda de estar haciendo lo correcto. Le enseñaron que el aborto simplemente debía ser un "no-problema" que no tenía por qué interferir en su fe católica. Al contrario, algo absolutamente compatible.

Sin embargo, a medida que trataba a más mujeres, más se daba cuenta de que lejos de solucionar un tema de sexualidad femenina, en realidad les creaba mayores problemas, trastornos y traumas de los que ya traían. Se dio cuenta de que había que tratar a dos pacientes, y que uno de ellos, el más indefenso, había que eliminarlo.

Ese no-problema realmente sí existía: "Yo no veo la felicidad o la alegría en mi clínica –explica en una página web. Cuanto más aborto y más anticoncepción, más relaciones rotas, más infecciones, más destrucción, más amargura".

A la vez observaba que los médicos que practicaban abortos se desentendían de los nuevos problemas que se originaban. Y como estaba en periodo de formación, los médicos tutores de su internado no ofrecían más respuesta que seguir haciendo más y más abortos.

La pregunta de la vidaEn su tercer año de internado fue unos días de vacaciones con un amigo a México. Allí visitaron a la Virgen de Guadalupe, y como católico bautizado que era, rezó.

John explica que escuchó en ese momento una voz totalmente inesperada: "¿Por qué me estás haciendo daño?"

No la contestó y de alguna manera dejó aparcada la posible respuesta. Huía. Bruchalski sí sabía qué tenía que hacer: dejar de practicar abortos y defender la vida humana.

Los cambios no suelen venir de golpe y, efectivamente, la visita al Tepeyac, la colina en la que se apareció la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego, fue un eslabón más su proceso de revisión profesional. Así que los abortos y las esterilizaciones continuaron.

En MedjugorjeUn tiempo después, estando aún en su internado, se fue con su familia a Medjugorje, en Bosnia-Hercegovina, donde un grupo de videntes afirman haber visto apariciones de la Virgen y en donde hay constantes conversiones.


Aquello resultó aún más sorprendente. Cierto día, encontró a una joven belga, a quién lógicamente no conocía de nada, que le explicó que tenía un mensaje de la Virgen para él. Esta mujer empezó a contarle cosas de su vida que un desconocido no podría saber.

"Fue un cambio de vida para mí". Volvió a la vida de fe y llegando a Estados Unidos informó a sus profesores que se acababan los abortos y las esterilizaciones.

Las preguntas del inicio empezaron a resonar de nuevo en su cabeza. El Dr. Bruchalski empezó formarse no sólo como médico defensor de la vida humana desde un punto de vista técnico, sino que también descubrió los textos del papa Juan Pablo II en la que habla sobre la Teología del Cuerpo.

Conocer y amar al pacienteEl resultado fue que John, junto a su mujer y con el apoyo de tres médicos y una enfermera, creó el Tepeyac Family Center en el garaje de su casa, haciendo de este consultorio primero y clínica después, un centro pionero y modélico en la defensa de la vida humana y en la atención específica a cada caso que se les presenta. El paciente es contemplado en su integridad tanto en lo médico, como en lo psicológico y en lo familiar.


El hecho es que el Tepeyac Family Center se ha convertido en un refugio seguro para "embarazos en crisis", en donde se difunde la esperanza a través del cuidado de una salud que respete los procesos naturales del cuerpo y de la psicología de la mujer, el derecho a la vida del niño por nacer y el final eterno del alma de la madre gestante.

En la vida de John, en donde antes esterilizaba, ahora forma a mujeres y parejas en métodos naturales de regulación de la natalidad; en casos de infertilidad en vez de acudir a la fecundación in vitro, recurre a lo que verdaderamente genera el trastorno, proponiendo así la solución ética y más económica.

Contra el aborto, el amor"Creemos que si la familia o la mujer vive en un ambiente de amor, el aborto se vuelve impensable", explica el médico. "Nosotros odiamos la enfermedad, pero amamos al paciente. A él le damos lo mejor y especialmente a los más débiles y vulnerables".

Una cifra: en más del 30% de los nacimientos que atienden, las madres no tienen seguro médico con el que pagar los servicios, pero ninguna de ellas queda desatendida.


¿Qué demuestra? Que los embarazos no deseados no acabarían en aborto si hubiese posibilidades de acogida, de acompañamiento, de apoyo… En su clínica hay una especial acogida a los pobres y a las familias sin recursos.

El Tepeyac Family Center (www.tepeyacfamilycenter.com) opera bajo una organización paraguas llamada Divine Mercy Care, que recauda fondos y aumenta la conciencia a través de programas educativos. Su red de servicios incluye un hospital perinatal, y en los próximos años se espera ofrecer medicina de familia, pediatría y un programa de salud mental.

"Idealmente, nos gustaría ser una ciudad sobre una montaña –como dice el Evangelio-, en donde haya un grupo multidisciplinar que se dedica a la salud del ser humano en cuerpo, alma y espíritu", explica. "Un centro médico y un sistema médico donde se respeta la persona humana como hecha a imagen y semejanza de nuestro Dios”.

Fuente e imágenes: Religiónenlibertad.com

DEL MUNDO A LA MÍSTICA


Buscaba el placer en el estudio y el sexo hasta que leyó la Autobiografía de Santa Teresa de Ávila
Leer la autobiografía de Santa Teresa fue un impacto vivencial para este filósofo tan alejado de la fe

Vicente González Pérez, catedrático emérito, enseñaba filosofía y psicología en Guernica, Vizcaya mientras estaba inmerso en el intelectualismo y en una vida sin frenos morales.

Alejado de Dios, iba a misa sólo por acompañar a su esposa.

«Yo tuve una buena formación religiosa pero perdí mi fe en la universidad», explica refiriéndose a sus estudios de Pedagogía, Psicología y Filosofía en la Universidad Complutense.

«El ambiente, salir, las fiestas... En realidad, yo perdí la moral y al perder la moral se pierde la fe. Siempre es así, primero te dejas llevar, como yo a los 23 años, de mis apetitos, de mis instintos y entonces, como no puedes controlarlos, pierdes la fe. Cuando ya has perdido la moral y vives libertinamente, dejándote llevar de todas tus pasiones, entonces ya no te interesa que Dios exista para que no te reproche nada; entonces caes en el agnosticismo o en el ateísmo. Porque cuando no se es capaz de vivir como se piensa, como se cree, se termina justificando como vives. Eso es lo que me pasó a mí», confiesa el ex catedrático.

Vicente González aprobó las oposiciones de Filosofía a la primera y fue destinado al País Vasco como docente.

A pesar de que ya estaba casado y tenía dos hijos, no se resistía a vivir las fiestas sexuales en «las noches en París» con su esposa.

Henry Bergson, admirando los místicos 
«En el País Vasco me esperaba Dios a mis 40 años. Allí comenzó mi conversión», recuerda.

«Seguí preparando la cátedra de Filosofía. Un día, estaba con un libro del filósofo francés que tanto me encanta, Henry Bergson, y leo esta frase: vosotros los españoles tenéis en la mística la más alta filosofía, vuestros grandes místicos Teresa de Jesús y Juan de la Cruz han conseguido de un salto lo que nosotros los filósofos no somos capaces de conseguir».

«Me quedé helado, abrí de par en par los ojos. ¿Pero cómo es posible! ¿Es que los filósofos y los místicos buscan lo mismo? Yo, que tenía una gran admiración por Henry Bergson, me sorprendió saber que él admiraba a los místicos. Entonces me fui derecho a Teresa de Jesús y empecé a leer su autobiografía».


Leer y llorar
«Me pasó algo similar a los que le pasó a Edith Stein, discípula de Husserl», explica este filósofo, refiriéndose a la intelectual judía que se convirtió al catolicismo leyendo la vida de Santa Teresa de Jesús y llegó a ser Santa Teresa Benedicta de la Cruz, doctora de la Iglesia.

«La empecé a leer y leer. Lloraba y lloraba y cuando llegué al capítulo noveno, al capítulo de la conversión, pues me pasó algo similar a lo que le pasó a Santa Teresa: veía que ahí estaba el camino de la verdad. Seguí leyendo y comprobando la cantidad de experiencias a lo largo de su encuentro con Dios y te va retando constantemente como verá quien lo hubiere probado, como verá quien lo hubiere probado , o sea que ella te dice ´y si no me crees, practícalo, experiméntalo´ ».

«Aquella lectura me hizo un inmenso bien. Entonces comenzó un camino de desprendimiento y dejé la afanosa búsqueda del placer».

«Nos podemos encontrar con Dios en el camino estrecho», asevera. Y concluye: «Arcta est via quae ducit ad vitam (estrecha es la vía que conduce a la vida)».

Fuente e imágenes: Religiónenlibertad.com

DE LA "NEW AGE" A CRISTO

Del tarot y el viaje astral, a la evangelización: el buen ejemplo de un profesor le ayudó a cambiar
Del tarot y el viaje astral, a la evangelización: el buen ejemplo de un profesor le ayudó a cambiar
Joel Domínguez cuenta los efectos negativos de la adivinación, el horóscopo y después el tarot en su vida


A Joel Domínguez Gallo desde la adolescencia le sedujo todo lo que provenía del ocultismo. En su México natal no había que ir muy lejos para empaparse de aquello… los gurús desfilaban a cada momento por la televisión en los años noventa.

Para iniciarse, los horóscopos
Todo inició con la -en aparencia- inocua costumbre de leer cada día su horóscopo.

“Era asiduo creyente de los horóscopos a tal grado de verlos siempre antes de salir de casa en el noticiero matutino de la televisión de mi ciudad, donde sigue apareciendo un tipo bien vestido, con un ojo más chiquito que el otro, al que le dicen La Estrella”.

Pero el hábito se volvió dependencia y, como la droga, nada era suficiente. Necesitaba saber más, ¡poder controlar incluso su futuro y asegurarse para sí todo aquello que fuere bueno de ser posible! Y Joel, se dejó atrapar.

Desde el tarot, el hundimiento
Consultar a ‘videntes’ del Tarot pasó luego a ser vital. Sin acudir a ellos no podía dar siquiera un paso en su vida. “Creía 100% en él”, reconoce.

“Una vez acudí a un parapsicólogo -detalla- y con las cartas me dijo que sabía por qué estaba yo yendo a él. Me sorprendí tanto que al leerme las cartas le creí todo lo que él me contaba. Entonces me dijo que me haría un trabajo, para que todas las cosas que en ese momento pretendía salieran como yo deseaba. Sin embargo, desde aquel momento, mi vida cambió bastante. Comencé a sentirme mal, me hundí en la depresión, y en vez de darme una bendición parecía que yo estaba maldito, y nada resultaba como yo esperaba”.

Una infernal visión
En ese estado un nuevo síntoma de deterioro comenzó a estrangular su paz… y era que al soñar por las noches amanecía siempre inquieto por los sueños que recordaba. Obsesionado buscó nuevamente en el ocultismo respuestas y las encontró cuando un gurú de su ciudad le enseñó ‘técnicas’ para realizar viajes astrales durante el sueño. Pronto descubrió que pagaría un alto precio. “Debo decir que una vez me sucedió un hecho tan real como espantoso… los ejercicios iniciales de respiración llegaron a un punto en que me levanté de la cama donde estaba recostado, me dirigía a la ventana y horrorizado observaba un terreno lleno de tumbas antiguas, tierra y mucho viento. Sentía como si desde allí muchas personas miraban hacia mi ventana. Por si fuera poco, volteaba hacia mi cama y me veía recostado boca arriba;intentaba reincorporarme a mi cuerpo y no podía. Comencé a agitarme y desesperado cerré mis ojos y desperté en la misma posición en la que me había visto, corrí hacia la ventana y vi que estaba todo normal”.


Intentar dormir, un tormento
Esta macabra experiencia lo marcó por mucho tiempo. Su depresión además iba en aumento. “Cada noche era un tormento a la hora de intentar dormir”, expresa compungido Joel.

Los detalles de aquella experiencia se repetían como si fuese pesadilla. “Estaba profundamente avergonzado y con mi autoestima por los suelos por haber desperdiciado esos años de mi vida tratando de buscar respuestas donde no las había. Era un joven que ya había alcanzado la mayoría de edad y todavía estudiaba. Pero sería en esas circunstancias, cuando cursaba ya de mayor el último año de la preparatoria, que Dios me hablaría de una forma especial”.

El profesor de matemáticas
El Instituto Tlaquepaque, fundado por las religiosas franciscanas de Nuestra Señora del Refugio en Guadalajara, fue el escenario donde Joel viviría los momentos más determinantes en su errática odisea espiritual y de paso superaría obsesiones, depresión y dependencias al ocultismo.

“Había un profesor de matemáticas que era una persona entregada a Cristo. Predicaba en plena sala y hablaba de las maravillas que había obrado el Señor en su vida y familia, nunca me enteré si era católico pero definitivamente en él obraba el Espíritu Santo”.

Aquella felicidad y paz que irradiaba el maestro de matemáticas eran algo que Joel anhelaba para sí mismo… “Un día nuestro profesor nos llevó junto a mis compañeros a un restaurante en el que nos dio una cátedra sobre valores que nos dejó impresionados a todos. Me sentí tan identificado con lo que él decía que decidí imitarlo, seguir sus consejos de vida.No estaba seguro de seguir a Cristo totalmente en ese momento, pero decidí imitar a mi profesor, fue solo el primero paso hacia una vida en Cristo”.


Biblia y confesión, la mejor medicina
Su paso siguiente, dice fue comenzar a leer la Biblia. “Leí varios textos que me llamaron mucho la atención. Sobre todo el de Juan 20,21-23, donde Jesús da el poder de perdonar los pecados de los hombres a sus discípulos… Al ir investigando, me di cuenta que sólo la Iglesia Católica realiza esto tal y como lo dice el evangelio”.

A Joel le importaba no volver a equivocarse. Es por eso que inició un camino de acompañamiento y un profundo examen de conciencia que le permitió enmendar a tiempo sus errores. “Después de diez años de no hacerlo, volví a confesarme y por fin sentí un peso menos de encima. Sentí que la deuda fue saldada y mi cuenta quedó en ceros”.

Vacuna de Fe: para ayudar a otros
Han pasado más de 12 años y hoy Joel lidera un proyecto que intenta aclarar dudas a los navegantes de Internet sobre la doctrina católica llamado Vacuna de Fe, que ha sido precisamente la fuente principal para este artículo. La depresión se desvaneció y es hoy sólo un registro de su historia para advertir de los riesgos de las prácticas como el Tarot y otras del ocultismo.

“En nuestro ministerio –comenta- aprendimos a ver el sectarismo, el ocultismo, el relativismo y las desviaciones de la fe como las causas principales por las que se divide la persona, las familias y comunidades enteras”. Su vida es un claro testimonio de ello.

Fuente e imágenes: Religiónenlibertad.com

DE NAZI A SACERDOTE CATÓLICO

Era hijo de la mano derecha de Hitler y se formó en el nazismo más pagano, pero llegó a ser cura
Era hijo de la mano derecha de Hitler y se formó en el nazismo más pagano, pero llegó a ser cura
Hitler saludando a Martin Bormann

Martin Bormann tenía 15 años cuando cayó el régimen de Hitler, y él era uno de los más fervorosos hijos del nazismo. Había crecido empapado en este régimen, en una escuela de élite para futuros líderes nacionalsocialistas. Era parte de esa generación que no había conocido nada más, que era"puro" en su formación y motivación, sin contaminaciones judeocristianas del pasado. Formaba parte de la raza de "hombres nuevos" que el nazismo propugnaba.

Su padre, también llamado Martin Bormann, no era un nazi más: era la mano derecha de Hitler, Jefe del Partido, Canciller de Alemania...

El joven Martin fue educado en el desprecio a lo católico y el el culto al único líder, el Führer. Nadie podía adivinar que años después adoptaría la fe católica, sería sacerdote e incluso misionero de Cristo en África.

Ahijado de Hitler Martin Bormann hijo nació el 14 de abril de 1930 en el seno de una familia de origen protestante de Baviera. Era el mayor de diez hermanos.

Martin Bormann, padre

Su padre, era la mano derecha de Hitler. Llegó a ser uno de los hombres más poderosos del régimen: Jefe del Partido Nazi, Canciller de Alemania, secretario personal de Hitler y, lo que es más, intérprete de su voluntad.

El hijo tuvo el dudoso privilegio de tener a Hitler como padrino, de hecho su nombre completo era Adolf Martin. De niño, coincidió con Hitler en multitud de ocasiones.

En la élite naziComo hijo que era de uno de los más altos dignatarios del régimen, Martin estudió en una academia especial en Baviera para formar a los futuros dirigentes de Alemania. Allí estuvo 5 años hasta que el Tercer Reich colapsó.

El joven Martin Bormann

Con el suicidio del Führer, Martín Bormann padre escapó junto a otros destacados altos representantes del régimen. En su huida no llegaría muy lejos pues murió por un obús soviético a los pocos metros del famoso bunker en donde vivían escondidos.

Acogido por una familia de agricultores católicosSu mujer y sus hijos se refugiarían en el sur de Austria. Sin embargo, Martin Bormann junior y sus compañeros se escaparon como mejor pudieron de la escuela nazi. Martin, con nombre falso, huyó al campo y fue recogido por una familia de agricultores de Salzburgo profundamente católicos que le trataron con exquisita caridad cristiana. De hecho, le trataron “como a un hijo”, recuerda el propio Martin.

Al principio únicamente sentía agradecimiento por el favor de ser acogido. La radio hablaba de la caída en picado del régimen, de la rendición, de la invasión aliada por un lado y la invasión soviética por otro… la pesadilla de cualquier joven hitleriano. Sin embargo, él se encontró seguro y amparado.

Convertido en un santuario marianoUn domingo, su familia de acogida acudió en peregrinación al santuario de la Virgen de Kirchental.

"Mi desprecio por los católicos desapareció y ya empezaba a envidiarlos un poco… Un domingo fui hasta el santuario de la Virgen de Kirchental, un lugar de peregrinación a tres horas de camino… 

Santuario de la Virgen de Kirchental

Casi todos los domingos empecé a ir a Nuestra Señora de Kirchental y pedí recibir instrucción religiosa hasta que el primer domingo de mayo de 1947 tuvo lugar mi admisión en la Iglesia católica. Después del bautismo, siguió la confesión, la santa misa y la primera comunión. Renuncio a transcribir la íntima e inmensa alegría que me transportó al más alto grado de felicidad”, explica en un libro autobiográfico.

Sin embargo, su pasado nazi le perseguía, y mientras su padre era juzgado en rebeldía y condenado a muerte en los juicios de Núremberg, la policía le localizaba en la casa de la familia de acogida. Esto le llevó a la cárcel por un breve lapso de tiempo.

Sacerdote y misioneroCon el tiempo y madurando en su fe católica, vio con claridad que Dios le llamaba a una vida más comprometida con la verdad y con el servicio a los demás. El mito del súper hombre y de la raza aria desaparecía en la nebulosa de un pasado difícil de olvidar. Por todo ello, ingresó en la congregación de los Misioneros del Sagrado Corazón. Quería ser hermano lego, es decir, no sacerdote; no se sentía digno de más, y su único objetivo era llevar al mundo entero el amor y el perdón de Cristo por todos los hombres.

Bormann, ya de sacerdote

Sin embargo, sus superiores no lo veía así. Martin era un hombre inteligente y capaz que podría llegar al sacerdocio. Finalmente le convencieron. Se ordenó 11 años después: “¿Por qué me hice sacerdote? Porque me llamó la gracia de Dios. Me llamó a conservar y también a colaborar en la difusión entre los hombres del feliz mensaje de la Redención… Al principio, no pensé en el sacerdocio, no me atrevía. Quise prestar mi servicio como hermano lego. Para eso me dirigí a los misioneros del Sagrado Corazón. Mi director espiritual me encaminó con decisión a los estudios y así he llegado a ser sacerdote en esta Congregación, para servir a la gloria de Dios y a la salvación de las almas. En este camino, fui guiado por la Madre (María). Gracias sean dadas a Dios”. Fue misionero durante 8 años en el Congo, donde llegó a estar secuestrado por los rebeldes Simba.

En 1969, tras un grave accidente de tráfico, tuvo tiempo para repensarse mucho su vida y lo que verdaderamente Dios esperaba de él. Vio con claridad que su vida debía seguir por otros derroteros, por lo pidió la dispensa sacerdotal y al poco tiempo se casó. Sin embargo su salida no suponía un abandono de la fe, al contrario.

Profesor universitarioDesde entonces se dedicó a impartir clases en una universidad del centro de Alemania como profesor de estudios filosóficos, teológicos y de religión.

En 1987, conoció al psicólogo israelí Dan Bar-On, de la Universidad Ben-Gurion, que era el hijo de un sobreviviente del Holocausto. Se convirtió en un miembro del círculo de debate TRT (Para Reflexionar y confianza), que reunió a los hijos de los asesinos y las víctimas infantiles, y se reunió con sobrevivientes del Holocausto en Israel.

Además, contó sus experiencias en escuelas de Alemania y Austria. De hecho aún estando retirado ha recorrido Alemania y Austria impartiendo conferencias y avisando sobre los peligros del nazismo por su mentalidad inhumana y anticristiana, Bormann falleció recientemente.

Fuente e imágenes: Religiónenlibertad.com